“Skill Media nació en un asado. Unos conocidos míos contaron que estaban haciendo algunas pruebas para hacer envíos de mensajes de texto a través de un sistema súper básico. En ese almuerzo, los que tenemos un perfil más comercial, nos dimos cuenta de que esa idea podía ofrecerse como un servicio”, cuenta Martín Díaz Villodas, cofundador de la compañía de software que ya lleva 15 años en el mercado.
Así, la firma argentina, creada por cinco socios con perfiles técnicos y comerciales, nació con apenas $20.000 y una función básica: enviar SMS desde una web. Hoy supera los $80 millones de facturación mensual y su cartera incluye compañías como Coca-Cola, Shell, La Caja, Greenpeace, Yamaha y organizaciones del sector agroindustrial.
“No teníamos nada. Éramos cinco y nos repartíamos todas las tareas. Pero teníamos claro que, si lográbamos que las marcas pudieran llegar al celular de la gente, iban a vender más y operar mejor”, recuerda. Y agrega: “Hoy el objetivo del negocio es conectar empresas con diferentes soluciones que ofrecemos para que puedan optimizar sus comunicaciones”.
De esta manera, Skill Media funciona como un puente directo entre marcas y clientes a través de SMS y WhatsApp, los dos canales con mayor tasa de apertura y respuesta del mercado.
“Apuntamos al espectro completo: multinacionales, sector público, emprendedores, vendedores online y pymes”, destaca Díaz Villodas.
Tras años dedicados al envío de SMS masivos, y debido a los avances tecnológicos, la compañía concentró sus recursos en desarrollar WAD, una plataforma para administrar y automatizar la atención por WhatsApp, y lo que hoy representa el core del negocio.

“La herramienta permite gestionar grandes volúmenes de consultas con equipos que pueden ir de dos a doscientos agentes, y con esto me refiero a personas físicas que lo manejan. WAD incorpora funciones de clasificación de conversaciones, derivaciones entre áreas, mensajes automáticos y automatizaciones con bots a medida”, señala el fundador.
El objetivo es reducir la carga repetitiva del canal y ordenar un flujo que, en muchos sectores, ya funciona como principal punto de contacto con los clientes. Según apunta el emprendedor, estas automatizaciones permiten reducir hasta un 80% del trabajo repetitivo que circula por WhatsApp.
La empresa cuenta con alrededor de 500 clientes, 15 empleados directos y otros 10 de forma indirecta. El modelo comercial se basa en suscripciones: el plan básico cuesta u$s 45 mensuales e incluye tres agentes; cada agente adicional suma u$s 15. Los bots individuales -desarrollados según las necesidades de cada empresa- van desde u$s 100 hasta u$s 600 mensuales, según la complejidad de los procesos automatizados.
“Todos los bots que nosotros desarrollamos, lo hacemos a medida, a diferencia de otras empresas. No es una plataforma donde el cliente entra y tiene que programarlo o configurarlo”, explica.
El crecimiento de Skill Media no se limita al mercado local, de donde proviene el 85% de sus clientes. La empresa además, trabaja con clientes de Asia, África y América latina, y cuenta con representación en Uruguay y Guatemala.
Así, con una estructura aún pequeña y una demanda en expansión, la compañía proyecta crecer un 50% y duplicar su facturación hacia fines del próximo año.
















