

Al este de la capital riojana y por la ruta provincial 75 se accede a la zona denominada La Costa, conformada por una serie de pueblos apacibles enclavados al pie de las sierras del Velasco. Aquí cada pequeña localidad conserva sus tradiciones y la antigua arquitectura de sus iglesias, dando paso a uno de los recorridos más pintorescos de la provincia. A cada costado de la ruta se extienden pequeñas llanuras cubiertas de arbustos amarillentos, como la jarilla, en un llamativo marco de cordones montañosos.
El primer pueblo de este recorrido es Sanagasta, famoso por la iglesia de la Virgen de la Morenita. Se encuentra a 30 kilómetros de la ciudad de La Rioja, a 1015 metros sobre el nivel del mar y sobre un espléndido valle ubicado entre las sierras, por cuyos recodos se hacen lugar las aguas cristalinas del río Huaco. Trabajos de investigación realizados aquí desde 2007 resultaron en el descubrimiento de un extraordinario sitio de nidificación de dinosaurios saurópodos: ya se identificaron más de 80 agrupaciones de huevos, dando fama al Parque Geológico Sanagasta como uno de los yacimientos con fósiles de huevos de dinosaurios más importantes del mundo.
El sitio se localiza en un paleoambiente hidrotermal del Cretácico, esto significa que hace aproximadamente 100 millones de años en esa región de La Rioja existió un ambiente termal comparable con el Parque Yellowstone de los Estados Unidos. Las rocas que contienen los restos fósiles se apoyan sobre el granito Sanagasta, que posee una edad de 350 millones de años y es el principal constituyente de la sierra de Velasco en la zona que rodea al parque geológico.
Con el avance del camino se pueden recorrer también pequeñas bodegas que han conformado un circuito turístico de vinos artesanales. Aún se conserva la vieja tradición de elaborar vino patero para consumo propio, ya sea dulce o cocido, y no faltan establecimientos que ofrecen visitas y degustaciones, como Casa India, en el pueblo de Agua Blanca. Finca Lomas Blancas, Los Navarros y Parrales de la Costa también forman parte de este circuito.El Señor de la PeñaHacia el norte, antes de llegar a Aimogasta, que es la Capital Nacional del Olivo (especialmente por la producción de la variedad Arauco), a 115 kilómetros de la capital, se llega al sitio más convocante para los riojanos en Semana Santa: el Señor de la Peña, un enorme peñasco con la forma de un rostro en medio de un desolado paisaje.
La celebración del Señor de la Peña amalgama la liturgia católica con costumbres prehispánicas. Según la tradición de los habitantes de los pueblos Aimogasta, Udpinango y Arauco, el origen de esta fiesta se remonta varios siglos, y aún hay ancianos que relatan cómo sus abuelos ya habían heredado la costumbre de sus ancestros. Antiguas tradiciones fueron tomando elementos de la religión católica, y fue así como este ídolo de piedra o dios pagano se convirtió en la imagen de Cristo, recibiendo especial tributo durante las festividades de Semana Santa.
Vale recordar, por otra parte, que este lugar es ideal para la práctica deportiva del carrovelismo o kitebuggy, por la extensa superficie plana y desértica de Barrial, expuesta a vientos constantes que superan los 50 kilómetros por hora.Propuestas de ChilecitoChilecito, la segunda ciudad más poblada de la provincia, combina su infraestructura urbana con un rico pasado minero y singulares paisajes. Vides y olivares perfuman toda la ciudad, emplazada sobre el sistema de Famatina y a la vista del imponente cerro Velasco.
Además de clásicos city tour gratuitos del Ente Municipal de Turismo, Chilecito propone visitar sus bodegas y viñedos, los museos Samay Huasi, Nocenta Pisetta y Molino San Francisco, conocer las ocho capillas e iglesias reconocidas como monumentos históricos nacionales, y realizar actividades de turismo activo como mountain bike, trekking, cabalgatas, safaris fotográficos y excursiones por la senda de Cable Carril en las Sierras del Famatina.
Las jornadas bien pueden completarse con el paseo de los artesanos, que los feriados largos está en la plaza principal. z weDatos útilesPara vuelos desde Aeroparque consultar a Aerolíneas Argentinas (www.aerolineas.com). Los precios rondan los $ 1400 Desde la ciudad de Buenos Aires a La Rioja hay unos 1167 kilómetros por ruta 9 (Panamericana ramal Escobar) hasta Córdoba y luego por ruta 38.
Más información: www.turismolarioja.gov.ar
Consultas al Ente Municipal de Turismo de Chilecito (Emutur):
emuturchilecito@hotmail.com.ar










