La cantidad de computadoras en uso en Brasil alcanzó los 99 millones de máquinas, lo que representa una proporción de una cada dos personas, según la vigésimo tercera encuesta anual sobre uso de tecnología de información (TI) realizada por la Escuela de Administración de Empresas de la Fundación Getulio Vargas, de San Pablo.

En mayo del año pasado, el número era de 85 millones. El estudio considera el uso en empresas y casas e incluye notebooks, netbooks, desktops y tablets (estos últimos entran en la categoría de notebooks, dijo el profesor Fernando Meirelles, responsable por el estudio.

Con el resultado, Brasil su-bió a 51% la proporción de utilización de computadoras por habitante, superando el promedio mundial de uso de computadoras, de 42%. En 2011,

el país había alcanzado 36%, por debajo del número global, de 44%.

Según Meirelles, la cantidad de computadoras en uso en el país se duplicó en cuatro años. Ahora, la expectativa es que el mismo fenómeno se repita en un período de cinco años. Así, Brasil llegará a los 200 millones de computadoras, lo que significaría una máquina por cada habitante en 2017. Meirelles consideró que ese desempeño puede alcanzarse en 2016. Va a depender del desempeño de la economía, señaló.

El profesor estimó en 9% el promedio de crecimiento de ventas de computadoras hasta 2018. Para este año, calculó que se venderán 17,9 millones de máquinas.

El relevamiento, elaborado con datos de cinco mil empresas de mediano y gran porte, mostró que la inversión en tecnología de información en 2011 llegó a 7% de la facturación de las compañías, la proporción más alta desde que comenzó a hacerse el sondeo, en 1988.

Dividiéndose los gastos por el número de computadoras instaladas en las empresas, el trabajo mostró que el mantenimiento de las estructuras de TI de las empresas cuesta u$s 11.400 por máquina (o teclado), más que los u$s 11.000 del sondeo del año pasado.

En 2012, por primera vez, el estudio relevó el mercado de sistemas de inteligencia analítica, software que ayudan a los empresarios a planificar las estrategias de sus compañías. El segmento viene siendo una de las grandes banderas de firmas como IBM y SAP, y está última tiene el liderazgo en Brasil. La compañía alemana, que entró en el segmento en 2007 con la compra de Business Objects, tiene 20% del mercado. Disputan espacio con ella, Oracle, que detenta el 18% el mercado, y Totvs, con el 16%.