

Seagate, segunda mayor fabricante de discos rígidos (HD) del mundo, con 30% de participación en el mercado, comenzará a fabricar sus equipos en Brasil.
En nota enviada a Valor, la compañía estadounidense informó que el proceso de armado lo hará en Manaos la empresa Phitronics, una subsidiaria de la taiwanesa Kinpo Group, especializada en la elaboración de electrónicos por demanda.
Valor pudo saber que un proyecto de Phitronics en la Zona Franca de Manaos fue aprobado, en el que pretende invertir R$ 71,7 millones y emplear a 311 personas (directa e indirectamente) en un período de tres años. En los primeros doce meses, la estimación es aplicar R$ 16 millones, con 156 profesionales.
Se prevé una producción inicial de 1,72 millones de unidades. El objetivo es ampliar el volumen fabricado a 5,2 millones en el segundo año y a 6,5 millones en el tercero. Más de 96% de los componentes utilizados en el armado de los HDs -la parte de la computadora en la que se almacenan los datos-serán importados. En principio, se fabricarán HDs para notebooks y computadoras de mesa, con capacidades de 250 a 500 gigabytes (GB). En tres años, Phitronics estima alcanzar una facturación de R$ 494 millones con esa actividad.
Según Seagate, la fabricación local mejorará la cadena de provisión de sus productos y reducirá precios para fabricantes y distribuidores en Brasil y en el Mercosur. El mercado brasileño tiene una demanda estimada en 17 millones de HDs por año. Los fabricantes utilizan los componentes en máquinas nuevas y también se venden como piezas de reposición.
La demanda se suple actualmente con importaciones y productos fabricados localmente por Samsung y Western Digital (WD). Samsung fue la primera empresa en fabricar HDs en Brasil y tiene una producción estimada en 5,8 millones de unidades. WD llegó al país a finales del año pasado. Actualmente, produce 500.000 HDs por trimestre. Hasta el final de año, la expectativa es alcanzar un millón. Según Carlos Valero, gerente de ventas para integradores de la compañía, la meta puede anticiparse por la demanda creciente.
El proyecto de fabricación local de Seagate está elaborándose desde finales de 2010. En enero, se aprobó un proyecto para que Digibras, brazo de informática del grupo brasileño CCE, fabricase HDs en Manaos. La compañía proyectaba una inversión de R$ 92,9 millones en tres años, con estimaciones de producir 11,5 millones de unidades. En la época, Seagate afirmó a Valor que había mantenido conversaciones con Digibras, pero que no se había tomado ninguna decisión.
Con el inicio de la fabricación local, Seagate instalará una oficina propia en Brasil. Hasta ahora, la compañía actuaba en el país por medio de un representante. En febrero, registró en la Junta Comercial de San Pablo (Jucesp) la apertura de Seagate de Brasil -Comercio, Distribución, Importación y Exportación de Discos Rígidos Ltda. Jhon Vossughi, vicepresidente global de ventas de la compañía, presentará esta semana los planes para el país a fabricantes de computadoras y distribuidores de productos electrónicos.
En el comunicado, Seagate no aclara cómo será la relación con Samsung en Brasil. Hace un mes, las dos empresas anunciaron un acuerdo de u$s 1.400 millones por el cual Seagate asumiría la unidad de HDs de Samsung. El negocio, que eleva a 40% la participación de Seagate en el mercado mundial, aguarda aprobación de los organismos reguladores en varios países.
La unión entre Seagate y Samsung fue una respuesta a una operación similar anunciada en marzo: por u$s 4.300 millones, WD -principal competidora de Seagate, con 31% del mercado mundial, según la consultora estadounidense iSuplli-compró la unidad de HDs de la japonesa Toshiba. El negocio, que también aguarda aprobación, eleva la participación del mercado de WD a 41% del total.
La concentración es la salida que encontraron los fabricantes para reducir el impacto de las oscilaciones de precios de los HDs y fortalecer las inversiones en tecnología de discos de estado sólido (SSD), que son más eficientes y sustituirán a los HDs en los próximos años.










