

Anfavea, la entidad que representa a las automotrices instaladas en Brasil, trazó ayer un escenario de recuperación para la industria del sector en 2015.
La asociación proyectó que el mercado brasileño alcanzará ventas anuales de 6,9 millones de unidades en veinte años. Para 2014 estiman que se venderán cerca de 3,6 millones de unidades entre autos, camiones y autobuses.
La expectativa se sostiene en factores como los modestos índices de motorización de Brasil, "uno de los más bajos del mundo", según la entidad, lo que indica que existe un fuerte potencial de crecimiento del consumo de automóviles, especialmente en el interior de Brasil.
Anfavea prevé que la venta de vehículos crecerá cerca de 3% anual, según un estudio que está elaborando sobre la industria hasta 2034.
Luiz Moan, presidente de Anfavea, dijo que, con esa tendencia, las automotrices programan inversiones de R$ 77.000 millones hasta 2018, de los cuales R$ 13.000 millones se darán en ingeniería, investigación y desarrollo de nuevos productos. "Otros R$ 89.000 millones o R$ 100.000 millones llegarán en inversiones hasta 2034", dijo el ejecutivo.
Moan adelantó que el mercado de vehículos enfrentó dificultades en el primer semestre, pero se recuperó en octubre con un ritmo superior a los 13.000 vehículos patentados por día útil, después de haber estado por debajo de ese nivel entre julio y septiembre. Si se mantiene esa reacción en el segundo semestre, cuyas ventas superaron en 3,9% al promedio de la primera mitad del año, Moan señaló que la tendencia es de un aumento de las ventas en 2015.
El ejecutivo espera que las ventas del próximo año superen a las del segundo semestre de este año, lo que lleva a apostar a números "mucho mejores" que los de 2014.
Por otro lado, ponderó que hay que mantener la cautela con respecto a las exportaciones, en función de las restricciones en Argentina que volvieron a perjudicar los embarques de las automotrices.
Pero Moan señaló que a pesar de las expectativas de que el mercado reaccione en los próximos meses, las fábricas de vehículos siguen ajustando su producción porque precisan adecuar sus stocks. Afirmó que espera para lo que queda del año una modificación legal que facilite a los bancos la recuperación de los bienes en caso de que quienes los adquirieron dejen de pagar el financiamiento.









