

La empresa estatal Petrobras confirmó este jueves la existencia de hidrocarburos livianos en el bloque SEAL-M-426, en aguas ultra-profundas de la Cuenca de Sergipe-Alagoas.
El bloque integra la concesión BM-SEAL-11, que opera la empresa, con 66% de participación, en asociación con IBV Brasil, que detenta el 40%.
Según el comunicado, el descubrimiento tuvo lugar durante la perforación del pozo 1-BRSA-1083-SES (1-SES-167), también conocido como Farfan. Localizado a 109 kilómetros del municipio de Aracaju, el pozo está cerca de 21 km al sudeste de la acumulación de Barra, donde tuvo lugar el primer hallazgo significativo de gas en aguas ultra-profundas de la cuenca.
La petrolera anunció el pasado 22 de agosto en esa cuenca la finalización de la perforación del pozo de extensión de Barra, también portador de petróleo y localizado a cerca de 10 km al noroeste del pozo Farfan.
“El descubrimiento de Farfan se constató a través de indicios de petróleo encontrados durante la perforación del pozo, por el análisis de perfiles eléctricos y por muestras de fluidos recuperadas en pruebas”, dijo la compañía en un comunicado al mercado enviado a la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM).
A partir de la profundidad de 5.582 metros, se verificó una columna de hidrocarburos de cerca de 44 metros, de los cuales 40 metros están formados por arenitos porosos portadores de hidrocarburos livianos.
“La compañía dará continuidad a la perforación del pozo hasta la profundidad de 6.000 metros y procederá a los análisis de roca y fluido obtenidos en ese pozo, con el objetivo de presentar el Plan de Evaluación de Descubrimiento para la Agencia Nacional de Petróleo (ANP)”.
(Daniela Meibak / Valor)













