Las perspectivas del empleo en la industria de productos elaborados de San Pablo siguen indefinidas para 2011, en un escenario de continuidad de valorización del real.

El cambio desfavorable, aliado a un desempeño más bajo del esperado en el sector de azúcar y alcohol, provocó una caída de 0,19% el mes pasado del índice de creación de puestos de trabajo de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp).

En marzo, se generaron 16.500 empleos, lo que, sin ajuste estacional, representó un avance de 0,65%. El director del Departamento de Investigaciones y Estudios Económicos de la Fiesp, Paulo Francini, explicó que se esperaba ese resultado, que había captado el informe Sensor, que mide las expectativas de los empresarios para algunos sectores de la economía nacional.

Francini destacó que las circunstancias adversas, como el cambio, continúan presentes en el escenario nacional, favoreciendo las importaciones en detrimento de las exportaciones. Ese cuadro, contribuye a que algunos segmentos dejen de realizar contrataciones, según Francini.

“La industria está arrinconada y hace de las tripas corazón para enfrentar esa situación. Pare empeorar las cosas, no vemos grandes cambios a la vista”, dijo. El director también llamó la atención de que el sector de azúcar y alcohol atraviesa un período de ajuste, que redujo el apetito de las empresas del área por mano de obra.

En marzo de 2010, por ejemplo, los dos segmentos generaron más de 20.000 puestos de trabajo, mientras que este año se crearon en el mismo período aproximadamente 10.000 empleos. “Hasta 2008, la expansión del área plantada crecía a una tasa de 10%. Eso cambió con la crisis global, que modificó el patrimonio de los grandes grupos”, argumentó.

De todas formas, los segmentos industriales que más expandieron su planta de empleados el mes pasado fueron la fabricación de coque, productos derivados del petróleo y bicocombustibles (+5,7%), seguido por productos alimenticios (+2,7%). Con 9.676 puestos de trabajo, azúcar y alcohol, que se encuadran en las categorías mencionadas encima, respondieron por más de la mitad de los 16.500 puestos generados en marzo.

En sentido inverso, los sectores que cortaron más personal fueron los de cueros y fabricación de artefactos de cuero, artículos de viajes y calzado (-1,6%) y productos de madera (-1,3%).