

El ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel, salió al cruce de las críticas que indican que el país se está desindustrializando y señaló que atravesamos un período de reacomodamiento industrial.
La base del sector está pasando de empresas intensivas en mano de obra y de bajo contenido tecnológico a una industria de capital intensivo y alta tecnología.
En una audiencia en la Cámara de Diputados sobre la reducción de la participación de la industria en el PBI, Pimentel aseguró que la franja del sector de manufacturas en la economía no cayó en los últimos años, sino que se mantiene más o menos en la misma proporción desde el inicio de este siglo. La industria manufacturera representa cerca de 13% del PBI, porcentaje similar al de la mayoría de los países desarrollados, informó.
El reacomodamiento del sector no se da de manera uniforme y no puede confundirse con desindustrialización, dijo, al destacar que durante el proceso algunos sectores de la industria reducirán su tamaño y otros se agrandarán. Para Pimentel, eventos coyunturales, como la crisis mundial y la variación cambiaria, pueden obstaculizar ese arreglo en curso.
Pimentel dijo que el gobierno concentra sus esfuerzos en la innovación, citando como ejemplo a la industria automotriz que se está recuperando de un período de desaceleración con el nuevo régimen, el Innovar-Auto, enfocado en la innovación y el aumento de la productividad.
Además de referirse a medidas adoptadas para estimular la economía, el ministro defendió la reforma del Impuesto sobre la Circulación de Mercancías y Servicios y anunció otras dos acciones. El lanzamiento del Programa de Acceso a la Enseñanza Técnica y el Empleo Brasil Mayor para solucionar los obstáculos de calificación técnica en sectores estratégicos y la revisión de la lista de excepciones al Arancel Externo Común (Letec) del Mercosur.










