

La compañía china Lenovo, segunda mayor fabricante de computadoras del mundo, detrás de Hewlett-Packard (HP), quiere invertir u$s 30 millones para construir una fábrica en Brasil.
Con la nueva unidad, que se están instalando en el condominio empresarial de cincuenta mil metros cuadrados en la ciudad de Itu, en el estado de San Pablo, Lenovo producirá sus equipos en el país, sustituyendo los acuerdos de tercerización que mantiene con Flextronics y Compal, especializadas en la fabricación de electrónicos por encomienda.
En el mismo lugar, se instalará un centro de distribución y stock de componentes de la compañía. Se prevé que la fábrica de Lenovo comience a trabajar en enero. En dos años, la unidad puede llegar a tener 700 empleados directos, además de 2.000 puestos de trabajo indirectos.
El objetivo de la empresa es aumentar la velocidad de entrega de productos a sus clientes y el número de modelos disponibles para vender en el país, además de vender más y llegar a ser líder en el mercado brasileño de computadoras. Actualmente, Lenovo ocupa la séptima posición.
Brasil es el único país del grupo Bric (el bloque formado además por Rusia, India y China) donde no ocupamos ese lugar. Y vamos a alcanzarlo, dijo a Valor, por teléfono, Dan Stone, ejecutivo israelí que asumió el comando de la filial brasileña de Lenovo días atrás.
Stone sustituyó al chino Xia Li, que permaneció dos años en el cargo. Stone llegó a Lenovo en 2007 y desde comienzos de 2011 era el principal responsable de definir la estrategia global del fabricante. Según el ejecutivo, esa experiencia será un componente importante en los planes de expansión de la compañía. Al conocer bien la empresa y sus principales ejecutivos, puedo tener un papel importante a la hora de definir las inversiones, dijo Stone.
Según el israelí, la estrategia para Brasil tiene un horizonte de dos a tres años para ejecutarse. La expansión en el mercado brasileño es un plan antiguo de Lenovo. En 2008, la compañía llegó a realizar una oferta por la brasileña Positivo, mayor fabricante nacional de PCs, con fuerte presencia en el sector minorista y también en las ventas gubernamentales. El negocio quedó trunco y en varias ocasiones desde entonces resurgió el rumor de que volvería a intentarlo. El interés en Brasil se relaciona con el rápido crecimiento del mercado de PCs en el país. Brasil es hoy el tercer mayor mercado de computadoras del mundo, detrás de China y Estados Unidos. La Fundación Getulio Vargas (FGV) estima que el número de máquinas en funcionamiento en el país será de una por habitante en 2017. Actualmente, es de una PC por cada dos habitantes. Los principales competidores son Positivo, HP y Samsung.










