

SAN PABLO – La industria brasileña registró perjuicios por millones de reales con las interrupciones y oscilaciones en el abastecimiento de energía, según la experta en el tema de la Federación de Industrias del Estado de Rio de Janeiro (Firjan), Tatiana Lauria.
Lauria afirmó que las empresas señalan que las fallas en la provisión de energía se hicieron más frecuentes en los últimos tres años.
“Una parada de un minuto puede llevar a un perjuicio de millones de reales para las compañías, porque puede dañar las máquinas. Las empresas tienen que preocuparse por tener generadores y, si hay paradas, en reubicar empleados”, comentó Lauria hoy en el evento sobre planificación de infraestructura, que realizó la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp) asociada a la Firjan.
Lauria señaló que la baja calidad en los servicios de energía perjudica la imagen de las empresas, que por problemas de provisión pueden no conseguir cumplir con los compromisos que asumen. “Si la industria no puede entregar una encomienda, su credibilidad se ve afectada”, dijo.
Ese tema afectó el desarrollo del país, porque para la industria electro-intensiva la calidad de la energía tiene mucha importancia en los negocios. “Si el insumo no es el adecuado, la empresa buscará otro lugar para instalarse”, agregó.
La especialista contó que cuando ocurren problemas con el abastecimiento de energía, las empresas contactan a las distribuidoras para consultar sobre el restablecimiento del servicio y no obtienen previsiones sobre la normalización. Eso genera un aumento de costos para las industrias, que se ven obligadas a accionar generadores y tomar medidas para mantener la producción.
En 2013, Brasil registró 18,3 horas de interrupción de la provisión, muy por encima de países como Eslovaquia (8,3 horas), Polonia (6 horas) y el grupo formado por Alemania, Italia, España y Francia (1,7 horas).
“Precisamos revisar los mecanismos de penalidad. La industria no recibe resarcimientos adecuados cuando sufre perjuicios por el servicio inadecuado de energía”, defendió Lauria, quien consideró que es mejor pagar más y tener un servicio de energía adecuado.













