Brasil recibió en enero u$s 5.433 millones en inversiones extranjeras directas (IED), descontada la repatriación de capital a los países de origen. El resultado es superior al verificado el mismo mes de 2011, cuando ingresaron de forma líquida u$s 2.945 millones. En diciembre del año pasado, el país recibió u$s 6.645 millones en IED.

Los datos divulgados por el Departamento Económico del Banco Central (BC) superan la estimación de la autoridad monetaria, que proyectaba el ingreso de u$s 4.500 millones en IED en enero. Para el acumulado de este año, el BC espera una desaceleración del flujo de esos recursos, que deben situarse en torno de u$s 50.000 millones, u$s 16.600 millones menos que en 2011.

La parte del IED relativa a la adquisición de participaciones directas en el capital de empresas alcanzó u$s 5.026 millones en el mes, ante u$s 6.645 millones en diciembre y u$s 1.866 millones en enero del año pasado.

Los ingresos líquidos de préstamos realizados por empresas extranjeras a filiales en el país sumaron, a su vez, u$s 407 millones en enero. Hubo desaceleración sobre el ingreso registrado en el mismo mes de 2011, cuando los créditos inter compañías alcanzaron u$s 1.087 millones.

Ese tipo de recursos, como las participaciones directas en el capital, no acostumbran escapar del país en momentos de corrida al dólar y, por eso, también se clasifican como IED, considerado la mejor fuente de financiamiento externo.

En doce meses, el flujo líquido de IED llega a u$s 69. 140 millones, el equivalente a 2,78% del Producto Bruto Interno (PBI) estimado por la autoridad monetaria. Mientras los extranjeros trajeron u$s 5.433 millones al país en el mes, los brasileños repatriaron u$s 385 millones.

Los brasileños trajeron u$s 847 millones en préstamos dados por empresas de control nacional y sus filiales en otros países (inter-compañías). Y enviaron u$s 462 millones relativos a participaciones de compañías brasileñas en empresas en el exterior.

La previsión del BC es que salgan del país u$s 5.000 millones en función de esas inversiones en 2011, movimiento inverso al del año pasado, cuando los brasileños repatriaron u$s 11.000 millones.

(Murilo Rodrigues Alves / Valor)