

El número de empresas brasileñas que exportaron en el primer semestre del año es el más bajo desde 2005. Una mirada sobre los últimos ocho años muestra que la explosión de compañías con ventas al exterior en la primera mitad del año se dio en 2007, antes de que explotara la crisis económica mundial.
Desde entonces, ese número registra consecutivas caídas tanto en la comparación semestral como anual. La mayor baja tuvo lugar en 2009, período en que la crisis golpeó fuerte a Brasil, cuando el Producto Bruto Interno (PBI) se retrajo 0,3%.
El indicador del comercio exterior brasileño no da señales de recuperación. En el primer semestre de este año, 352 empresas que vendieron al exterior en 2011, dejaron de exportar, lo que significó una caída de 2,25%.
Por otro lado, el total de importadoras aumentó 20% en el primer semestre de este año en relación a igual período de 2011, porcentaje que representa 434 nuevos compradores de mercancías en el exterior.
El relevamiento se realizó en base a datos del ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (Mdic).
Desde 2007, mientras 1.700 empresas dejaron de exportar (en la comparación del primer semestre de cada año), unas 11.200 compañías -número casi siete veces mayor- comenzaron a importar productos. Al depender de la demanda global, que no se espera aumente, los analistas prevén que menos compañías brasileñas embarquen productos al exterior este año y en 2013.
Atento a ese movimiento, el gobierno lanzaría en agosto el Plan Nacional de Cultura Exportadora, que anunció recientemente. La idea es promover acciones coordinadas con algunos estados brasileños y con 14 instituciones, como el Banco do Brasil, entidades bancarias de desarrollo y el Sebrae para dar un soporte en el mercado externo, principalmente, a pequeñas y medianas empresas.
El foco estará puesto en el sector de productos elaborados, pero también incluirá a compañías agro-industriales, dijo a Valor, el director del Departamento de Planificación y Desarrollo del Comercio Exterior (Depla) del Mdic, Roberto Dantas.
Desde 2007, los cambios en la lista de empresas nacionales exportadoras tuvieron lugar solamente entre las compañías de menor porte. A pesar de la inestabilidad económica mundial, se mantuvo exactamente igual el número de empresas que vendieron más de u$s 1 millón al exterior en el primer semestre durante ese período -3.253. Las exportadoras de menor porte, por otro lado, cayeron de 13.600 a 11.900 entre el primer semestre de 2007 y el de 2012.
Las exportaciones brasileñas están muy concentradas en las commodities y poco en productos elaborados. Y los que exportan commodities son los grandes grupos empresariales, dijo Soraya Rosar, gerente ejecutiva de negociaciones internacionales de la Confederación Nacional de Industria (CNI).
Para Rosar, el gobierno debería reducir el costo de producción nacional, porque aunque el cambio sea más favorable a la exportación, las empresas tienen dificultades para conquistar el mercado externo.
A pesar de la reducción de la cantidad de empresas que venden, en el exterior en seis años, las exportaciones crecieron 60% en la misma comparación. En el primer semestre de 2007, el país vendió al exterior u$s 73.200 millones. En la primera mitad de este año, ese valor fue de u$s 117.200 millones. Las exportaciones que aumentan son las de commodities. Las industriales, que son la parte central de las empresas que venden hasta u$s 1 millón al exterior, continuarán cayendo en los próximos años, evaluó el economista jefe de MB Asociados, Sergio Vale.










