

A contramano de muchas grandes empresas brasileñas, Camargo Correa mantiene su apuesta en Argentina, con la mirada puesta en el mercado interno. Dueño de la mayor compañía local de cemento, Loma Negra, las ventas del grupo brasileño este año en el país crecerán 8%, según José Edson Barros Franco, presidente de InterCement, holding de ese negocio.
El argentino tradicionalmente busca activos inmobiliarios como reserva de capital y eso no se alteró profundamente en los últimos meses. Cuando decide no comprar, reforma los inmuebles que tiene y eso hace que la demanda por cemento sea mucho menos volátil que otras variables del consumo, inclusive de la construcción, afirmó el ejecutivo.
La empresa comenzó en 2011 un plan cuadrienal de inversiones de u$s 400 millones, incluso antes del inicio de las restricciones cambiarias en Argentina, que comenzaron después de la reelección de la presidenta Cristina Kirchner, en octubre de aquel año. Del total, u$s 250 millones son para construir una fábrica en la provincia de San Juan, en el noroeste del país. Según Barros Franco, la inversión no se revisó. Será la décima fábrica de la empresa.
En junio, Cristina inauguró la duplicación de la unidad de regasificación de YPF, la empresa petrolera que el gobierno argentino estatizó en 2012. La unidad, en la provincia de Mendoza, se pensó para abastecer la nueva fábrica de Loma Negra. Estamos retornando al nivel de producción de 2011, el mejor de la historia de la construcción civil en Argentina.
El año pasado, la empresa redujo 9% la producción de cemento, a 5,7 millones de toneladas, ante las 6 millones obtenidas en 2011. Fue una caída inferior a la registrada por el sector de cemento en Argentina, que vio la producción caer 14,7%. El crecimiento de 8% proyectado para este año supera las expectativas comunicadas por la empresa a inicios de 2013, que indicaban una expansión de 5%.
La recuperación de la construcción civil en Argentina no afecta solamente a Loma Negra, sino que tiene lugar en el mercado privado, para construcciones nuevas o reformas. El sector de obras públicas continúa deprimido y las ventas de asfalto cayeron 7,1% en los primeros cinco meses del año, después de una retracción de 22% a lo largo de 2012.
La recuperación que vemos es muy superior a lo que habíamos pensado. Esperábamos un año tibio, dijo Pedro Brandi, presidente del grupo Construya, una entidad patronal que reúne once grandes empresas del sector de construcción, entre ellas la propia Loma Negra. La explicación es simple, según Brandi. En un contexto de inflación alta e imposibilidad de comprar dólares, el argentino no sabe qué hacer con el dinero y lo dirige todo al consumo. El inversor cambia una colocación financiera por una piscina o una parrilla en su casa, dijo.
Fue la demanda en alza en Argentina que motivó a InterCement a levantar una fábrica en Paraguay, país que antes abastecía Loma Negra. La demanda paraguaya es creciente y hay escasez de cemento en el país. Pero para atender todo el mercado paraguayo, tendríamos que dejar de atender el mercado de Argentina, dijo.
InterCemento hoy importa cemento portugués de Cimpor (empresa controlada) a Paraguay. El mercado paraguayo consume 800.000 toneladas e InterCement es dueña de una participación de 30%. Existe solamente una fábrica en el país, estatal, que abastece 50% del consumo. Cementos Yguazú tendrá capacidad instalada de 400.000 toneladas. Teóricamente, sobraría hasta un excedente para exportación, pero la demanda allá es tan firme que no apuesto a esa posibilidad, dijo Barros Franco. Yguazú comenzará a producir plenamente el próximo año.










