La cuenta de transacciones corrientes de la balanza de pagos de Brasil registró un déficit de u$s 5.676 millones en marzo de 2011, según datos divulgados este martes por el Banco Central (BC).

En marzo del año pasado el resultado negativo había sido de u$s 5.017 millones.

En el primer trimestre, el déficit acumulado fue de u$s 14.631 millones, ó 2,61% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras en el mismo período de 2010, el resultado negativo había sido de u$s 11.949 millones.

En los doce meses hasta marzo, el déficit en cuenta corriente fue de u$s 50.047 millones, correspondiente a 2,33% del PBI. En tanto, en los doce meses inmediatamente precedentes, ese resultado fue negativo en u$s 49.388 millones, ó 2,32% del PBI.

Los números incluyen datos de la balanza comercial, de la cuenta de servicios y de las transferencias unilaterales del país. La cuenta de transacciones corrientes mide el desempeño de las compras y ventas de bienes y servicios de un país con el exterior.

Tres puntos integran la cuenta corriente: la balanza comercial con sus exportaciones e importaciones; la cuenta de servicios y rentas, que une flujos de entradas en las diversas modalidades de préstamos externos y de salidas para el pago de intereses, remesas de lucros y de servicios en general (como viajes y transportes); y las transferencias unilaterales corrientes, que son recursos enviados por brasileños que viven en el exterior.

En febrero, el déficit en la cuenta corriente fue consecuencia de un resultado negativo de u$s 7.433 millones en la cuenta de servicios y rentas. En la balanza comercial, hubo un superávit de u$s 1.552 millones. Se verificó un ingreso de u$s 204 millones en las transferencias unilaterales corrientes.