

Analistas del mercado financiero subieron sus estimaciones para la cotización del dólar a final de año, de R$ 2,28 a R$ 2,30, según el boletín Focus, divulgado este lunes por el Banco Central (BC) de Brasil.
La moneda siguió con una fuerte valorización la semana pasada, terminando el viernes cotizada a cerca de R$ 2,40. Este lunes, alcanza valores superiores a R$ 2,41.
De acuerdo con analistas consultados por Valor PRO, el servicio de noticias en tiempo real de Valor, el mercado está colocando en el precio del dólar las dudas con respecto a la política económica brasileña, en medio de una economía débil, inflación alta, deterioro en el déficit en transacciones corrientes e incertidumbre electoral.
Junto a este conjunto de factores, se suma al escenario la expectativa de que la Reserva Federal (Fed, banco central de Estados Unidos) retire estímulos de la economía estadounidense a partir de este segundo semestre.
El Focus mostró un deterioro de las expectativas para el sector externo. La proyección sobre el saldo de la balanza comercial cayó de u$s 5.000 millones a u$s 4.350 millones este año, pero se mantuvo estable en u$s 8.000 millones para 2014.
La proyección de déficit en cuenta corriente subió de u$s 76.200 millones a u$s 77.000 millones en 2013. Para el próximo año, bajó de u$s 79.960 millones a u$s 79.460 millones.
La proyección sobre la inversión extranjera directa (IED) sigue en u$s 60.000 millones para los dos años.
La proyección para la deuda líquida del sector público bajó de 35% a 34,9% del PBI y de 34,85% a 34,7% del PBI, en 2013 y 2014, respectivamente.













