Brasil conquistó dos nuevas posiciones en el ranking mundial de inversiones en investigación y desarrollo (I&D) elaborado por la consultora estadounidense Booz & Company. El país, que en las últimas dos ediciones anuales del relevamiento estuvo representando por cinco compañías, ahora cuenta con siete. A la lista, que tenía a Petrobras, Vale, CPFL Energía, Totvs y Embraer, se agregaron Gerdau y Compañía Paranaense de Energía (Copel).

La inserción de esas dos empresas no sorprendió porque son compañías de sectores de capital intensivo (energía y siderurgia) que precisan de P&D para aumentar la eficiencia en la aplicación de esos recursos, dijo a Valor, Gustavo Roxo, socio de Booz & Company en Brasil.

De las empresas que constaban en los relevamientos anteriores, todas mejoraron sus colocaciones. CPFL Energía registró la mayor evolución. La compañía saltó 71 puestos y pasó de lugar 705 al 634. El estudio se realiza desde 2005 y considera a las mil empresas más grandes de capital abierto del mundo.

Con el resultado de las compañías brasileñas, el país sumó u$s 3.700 millones, un incremento de u$s 1.600 millones en comparación con el estudio de 2010. Eso hizo que el país casi duplicase su participación en los gastos globales con P&D. La parte de Brasil, que fue de 0,39% en 2010, se ubicó en 0,63% en 2011.

Según Roxo, el desempeño de Brasil es positivo, pero las empresas brasileñas precisan mejorar mucho sus inversiones para que el país pueda aproximarse a naciones emergentes como China e India. Juntos, ambos países registraron el mayor aumento en recursos para P&D en el mundo el año pasado: 27,2%, sumando

u$s 16.300 millones.

De ese total, China respondió por más de 90%. El país tiene más de 40 empresas en la lista de las más innovadoras. India, a pesar de contar con un volumen de inversiones más bajo (cera de u$s 2.000 millones) que Brasil, tiene nueve empresas en la lista.

Según el especialista, el tema no es solamente aumentar el volumen de dinero que se aplica en esa actividad, sino también estar más atento a la clasificación de esos aportes dentro de los balances. Muchas de esas informaciones a veces no son claras en los balances. Gastos con P&D terminan entrando como inversiones normales. Es importante destacar eso, incluso para valorizar lo que hace la empresa, señaló.

A nivel global, las inversiones en P&D de las mil empresas más grandes crecieron 9,6%, a u$s 603.000 millones. Es el segundo año consecutivo de crecimiento, después de los retrocesos que ocasionó la crisis económica mundial entre 2008 y 2009. De acuerdo con Roxo, Estados Unidos estimuló la recuperación de las inversiones.

Estados Unidos, de cierta forma, sirve como referencia para las inversiones en P&D en el mundo. El sentimiento de recuperación de la economía allí es un fuerte estímulo, dijo. Las inversiones de las empresas estadounidenses crecieron 9,7% en 2011, poco por encima del promedio mundial (9,6%).

El año pasado, la automotriz japonesa Toyota asumió el liderazgo de la lista de Booz. Con un aumento de 16,5% en sus inversiones en P&D, la compañía llegó a casi u$s 10.000 millones en recursos aplicados, lo que la llevó del sexto al primer puesto.

El resultado permitió a Toyota desbancar a la farmacéutica Roche, que lideró las listas en 2009 y 2010. Con retracción de 2,1% en las inversiones

(u$s 9.400 millones en 2011 ante u$s 9.600 millones en 2010), Roche se ubicó en el tercer puesto, por detrás de la también farmacéutica Novartis.

En la lista de las diez compañías que más invierten en P&D en el mundo, dos son del sector automotriz, cuatro del área farmacéutica y cuatro de tecnología de la información. En la evaluación de Roxo, esos sectores, en relación a otros segmentos, exigen aportes más altos de las compañías para diferenciarse de los competidores.

Por segundo año, ninguna empresa del mercado de TI figuró en la lista de las primeras tres inversoras en P&D. Pero dos compañías del sector subieron sus inversiones por encima del promedio, lo que ayudó a elevar sus posiciones en el ranking: Intel (27,3% más de inversión, pasando de la undécima a la octava posición) y Samsung (13,9% de incremento, subiendo un escalón, al sexto puesto). Los sectores de comunicación y electrónicos lideraron las inversiones en P&D, con 28% del total.