Analistas esperan crecimiento económico más bajo y más inflación en 2014 en Brasil

Ana Conceicão / Valor

SAN PABLO – Los analistas del mercado financiero consultados por el Banco Central (BC) de Brasil para el Boletín Focus, revisaron sus proyecciones y ahora esperan un crecimiento más bajo e inflación más alta este año.

A pesar de registrar una aceleración de los precios, mantuvieron la expectativa sobre la tasa básica de interés en 2014 y creen que el aprieto monetario será inferior al estimado anteriormente para 2015.

Según el Focus, las proyecciones sobre el aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) pasaron, en promedio, de 6,27% a 6,29% este año. Para el próximo, se mantuvo en un aumento de 6,29%.

El cálculo sobre la suba del IPCA en doce meses siguió en 6,24%. Para septiembre, la estimación pasó de un avance de 0,39% a uno de 0,40%.

Con respecto a la Selic, la apuesta es que la tasa de interés se mantenga en 11% a final de año y alcance 11,63% en el cierre del próximo calendario, contra el 11,75% previsto anteriormente.

Vale notar que, la semana pasada, el Comité de Política Monetaria (Copom) del BC mantuvo la tasa básica de interés de la economía en 11% al año. El retiro de la expresión “en este momento” del comunicado divulgado después de la decisión llevó a interpretar que la autoridad monetaria ve menos riesgos para la trayectoria de la inflación.

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informó después que el IPCA de agosto subió 0,25%, llevando la inflación de doce meses a 6,51%, superando ligeramente el techo de la meta, de 6,5%. A pesar de lo cual, analistas consultados por Valor estimaron niveles más bajos que los del primer semestre, con la inflación reaccionando más a la desaceleración de la actividad.

En el Focus, los analistas redujeron por décima quinta semana consecutiva la proyección sobre la expansión del PBI este año, esta vez de 0,52% a 0,48%. Para 2015, la expectativa continuó en 1,1%.

Las proyecciones sobre el desempeño de la producción industrial se revisaron. Para este año, el promedio pasó de una caída de 1,7% a un retroceso de 1,98%. Para 2015, el aumento bajó de 1,7% a 1,5%.

La semana pasada, el IBGE informó que, después de cinco meses de retracción, la producción de la industria subió 0,7% en julio, con una recuperación de 8,5% en la producción de vehículos.