

Después de años de especulaciones, la red minorista virtual estadounidense Amazon desembarcó en Brasil. Pero su llegada no ocurre con el lanzamiento de una tienda on-line, su actividad más conocida.
El trabajo de la empresa en el país empezará con la venta de servicios para pequeñas empresas en el modelo de computación en nube -en el que se accede a software y equipamientos por internet, sin la necesidad de una gran infraestructura de tecnología de información (TI). Entre las ofertas están la venta de capacidad de procesamiento y almacenaje de datos, y de sistemas completos.
Pero las inversiones de la compañía en Brasil no terminan ahí. Especialistas creen que Amazon traerá al país a mediados del año próximo la tienda de libros electrónicos y el lector Kindle. El lanzamiento de la versión nacional de Amazon.com todavía no tiene fecha de lanzamiento.
Amazon Web Services (AWS), subsidiaria de la compañía que hace cinco años actúa en ese mercado, realizará la venta de servicios para empresas. Las compañías locales ya podían contratar a AWS por internet, o a través de reventas como Ci&T y Dedalus, pero el sistema presentaba problemas de velocidad y de atención.
Con la presencia local, ese escenario tiende a cambiar, dijo Andy Jassy, vicepresidente senior de la empresa, en una entrevista a Valor.
Jassu explicó que la operación de AWS comienza con la inauguración de una oficina en la ciudad de San Pablo y centros de datos instalados en varios puntos del mismo estado. La operación brasileña, que está bajo la gerencia de Nilo Martins, ex ejecutivo de Google, será responsable por atender también a los países de América del Sur.










