

En esta noticia
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció el pasado lunes 1 de septiembre que ocho barcos militares desplegados por Estados Unidos con 1200 misiles y un submarino nuclear "apuntan" al país caribeño.
El líder latinoamericano calificó esta puesta como una "amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal" y la comparó con la crisis de 1962 en Cuba.
"Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años. (...) Ellos (el Gobierno de EE.UU.) han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa", afirmó Maduro en una rueda de prensa ante medios internacionales.
El país denuncia la llegada de misiles de los Estados Unidos y advierte que activará la defensa
El gobernante expresó que "se ha montado" contra su país "un bodrio" y que "la máxima presión extravagante, estrafalaria, inmoral y brutal" es "solo comparable, en su momento, con la crisis de 1962, cuando la extinta Unión Soviética trató de instalar misiles nucleares de alcance medio en Cuba, lo que provocó una crisis con los Estados Unidos que puso a las dos superpotencias al borde del conflicto atómico.

El presidente venezolano advirtió a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que el secretario de Estado de su país, Marco Rubio, quiere "manchar sus manos" con "sangre venezolana", al acusar al jefe de la diplomacia estadounidense de buscar un cambio político en la nación caribeña con una "amenaza militar".
Maduro llamó a Rubio "el señor de la guerra" e insistió en que el funcionario estadounidense busca también "manchar las manos de Donald Trump de sangre", al tiempo que avisó de la posibilidad de declarar "en armas" a su país en caso de que enfrente una agresión extranjera.
"Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al periodo de lucha armada, en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela, y declararíamos constitucionalmente la República en armas", afirmó.
Una guerra que tiene como protagonista al narcotráfico
Maduro señaló como "operador del secuestro" a Rubio, de quien, además, advirtió que "nada bueno" se puede esperar en su visita prevista a partir de este martes a México y Ecuador.
Asimismo, afirmó que el Gobierno del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, que -señaló- "impusieron con un fraude", envía "el 60% de la cocaína que se produce en Colombia" a EE.UU.

"Él debe saber que ese presidente Daniel Noboa que él va a ver, trabaja con la mafia albanesa y es jefe de la mafia de tráfico de droga", aseveró Maduro, quien dijo que las "empresas familiares" del mandatario ecuatoriano "mandan la cocaína a Estados Unidos y Europa".
El chavista ofreció a Trump, así como a los Gobiernos latinoamericanos, la experiencia que, indicó, tiene Venezuela en la lucha contra el narcotráfico "si de verdad se quisiera enfrentar ese problema»" que, consideró, es uno de los "muchos otros que tiene el continente".















