

En esta noticia
La doble nacionalidad del papa León XIV fue uno de los mayores puntos de debate luego de haber sido nombrado como el nuevo líder de la Iglesia Católica tras el cónclave. Si bien es el primer Sumo Pontífice estadounidenses, tiene nacionalidad peruana y, según una investigación de su árbol genealógico, cuenta con varias raíces latinoamericanas que no habían sido reveladas.
León XIVvivió gran parte de su vida en Perú a pesar de haber nacido y crecido en Estados Unidos. Ahora se descubrió que Perú no es el único país latinoamericano al que se remontan sus raíces. Es por esta razón que, siguiendo la línea de Francisco, se posiciona a favor de los derechos de los inmigrantes.
El secreto oculto del Vaticano y la identidad del Papa León XIV
Cuando todos los fieles, reunidos en las puertas del Vaticano, oyeron el anuncio del nuevo papa, pocos esperaban que nuevamente estuviera relacionado fuertemente a Latinoamérica. El pontificado de Francisco fue un antes y un después en el reconocimiento de la región ante el mundo y el papa León XIV, a pesar de pertenecer a una orden distinta, viene a continuar con su legado.
Su doble nacionalidad, estadounidenses y peruana, fue uno de los principales temas que se pusieron en escena. Ya que si bien creció en el país norteamericano (y es el primer papa nombrado de dicho país) pasó aproximadamente 27 años de su vida en Perú.

"Se sabía solamente que era norteamericano. Esto es importante, porque si bien es cierto venía del Perú, diríamos que no se le prestó demasiada atención, quizás un poco por la problemática internacional que hay hoy en día, pero no había mayor información tampoco", expresó al medio de noticias RPP el cardenal peruano Carlos Castillo que participó del cónclave.
Asimismo, una reciente investigación sobre su árbol genealógico reveló que León XIV tiene fuertes raíces cubanas, por lo que se encuentra estrechamente ligado a la cultura latina.
El origen cubano del Papa León XIV: su árbol genealógico
El portal Cuban Genealogy Club of Miami, Florida, compartió un informe que data de una investigación genealógica sobre las raíces cubanas del papa León XIV. Siguieron el rastro de su árbol genealógico hasta encontrar a Manuel José Ramos, un cubano nacido en La Habana en 1760, que más tarde se trasladó a Nueva Orleans, en tiempos en que esa ciudad aún formaba parte del Imperio español.
León XIV se convierte en el primer Papa de la historia moderna con vínculo directo con Cuba, marcando un hecho inédito en la historia del Vaticano. Este dato no solo tiene un valor simbólico, sino que también fortalece la conexión entre América Latina y la Santa Sede.

La documentación hallada también incluye a los padres de Manuel José Ramos, Vicente Ignacio Ramos y María Bastos, ambos nacidos alrededor de 1730 en La Habana, lo que confirma una línea familiar profundamente arraigada en la historia colonial del Caribe.
El papa León XIV conecta a Estados Unidos, Latinoamérica y Europa
Durante los siglos XVIII y XIX, la familia se asentó en Nueva Orleans, un punto estratégico en el intercambio cultural entre Cuba y Estados Unidos, especialmente en épocas en que ambos territorios estaban bajo influencia española.
El vínculo de León XIV con Cuba no es solo cuestión de genealogía. Antes de llegar al trono de San Pedro, visitó la isla como líder de la Orden de San Agustín en dos oportunidades: en abril de 2008 y febrero de 2011. En esas visitas recorrió zonas humildes y rurales de La Habana, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín, dejando una huella imborrable en las comunidades.















