En esta noticia

A partir del 7 de mayo del 2025 entrará en vigencia la Ley del Real I.D. 2005 que modifica el sistema de seguridad en los puntos migratorios de todos los aeropuertos en Estados Unidos. Este documento será un trámite obligatorio para poder viajar dentro del país.

Esta normativa se propuso hace 20 años atrás como un proyecto de seguridad luego del atentado a las torres gemelas en el año 2001. Asimismo, muchos ciudadanos aprovecharon los meses previos para tramitarlo en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV).

Entra en vigencia el Real I.D.: qué pasará con las personas que no lo tengan

El Real I.D. es un trámite emitido por el Gobierno federal para reforzar los documentos de identidad de todos los estadounidenses y residentes permanentes. Se trata de un logo dorado que se ubica en forma de estrella en la esquina superior derecha de una tarjeta o, por ejemplo, en una licencia de conducir.

A partir de mañana 7 de mayo será obligatoria su presentación en todos los aeropuertos para poder abordar vuelos nacionales sin presentar el pasaporte. Todos los pasajeros que no cuenten con ninguno de estos documentos no tendrán manera de demostrar su identidad y no tendrán permitido subir al avión.

La emisión de este documento cumple con los estándares del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Además de poder tomar vuelos nacionales, el Real I.D. también servirá para acceder a ciertos edificios federales o presentar documentación.

"REAL ID es una iniciativa coordinada del gobierno federal para mejorar la fiabilidad y precisión de las licencias de conducir y las tarjetas de identificación", declaró John Essig, director de seguridad de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA).

Todos los documentos aprobados por TSA para viajar sin Real I.D.

  • Licencia de conducir mejorada (EDL) o identificación mejorada (EID) emitida por el estado
  • Pasaporte estadounidense
  • Tarjeta de pasaporte estadounidense
  • Tarjetas de viajero confiable del DHS (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST)
  • Identificación del Departamento de Defensa de EE. UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientes
  • Tarjeta de residente permanente
  • Tarjeta de cruce de frontera
  • Una identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal/tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas (ETC).
  • Tarjeta PIV HSPD-12
  • Pasaporte emitido por un gobierno extranjero
  • Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá
  • Credencial de identificación de trabajador de transporte
  • Tarjeta de Autorización de Empleo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (I-766)
  • Credencial de marino mercante de EE. UU.
  • Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC)