

Obtener la ciudadanía estadounidense no solo marca el fin de un largo proceso migratorio, sino que también abre las puertas a una protección más sólida y a mayores oportunidades. A diferencia de quienes poseen visas temporales o residencias permanentes, los ciudadanos cuentan con derechos plenos.
Sin embargo, el proceso de naturalización para la ciudadanía es largo y complejo. A su vez, en un contexto de políticas migratorias cada vez más estrictas, son varias las razones por las que pueden revocar este privilegiado estatus migratorio.
Atención inmigrantes: prohíben la ciudadanía americana por pensar distinto
En Estados Unidos, la ley establece normativas concretas que permiten revocar la ciudadanía de ciertos inmigrantes. Una de las más tajantes tiene que ver con la afiliación a ciertos grupos ideológicos o violentos.
Si una persona se convierte en miembro del Partido Comunista, de un partido totalitario o de una organización terrorista dentro de los cinco años posteriores a su naturalización, el gobierno puede iniciar un proceso de desnaturalización.
Este mecanismo, previsto en el Código de Inmigración y Nacionalidad, permite al Departamento de Justicia actuar judicialmente contra ciudadanos naturalizados cuya lealtad al país se vea comprometida por actividades contrarias a los principios constitucionales.

¿Por qué otras razones pueden revocar la ciudadanía americana?
Además de actuar en favor de posturas contrarias a los valores fundamentales del gobierno, la ley estadounidense contempla otras razones que permiten revocar la ciudadanía americana. Estas incluyen:
- Obtener el beneficio ilegalmente, que puede significar que la persona no cumplía los requisitos
- Si hay engaño deliberado al tergiversar o no revelar un hecho o hechos materiales en la solicitud de naturalización y examen posterior
- Que no sea la baja honorable antes de cinco años de servicio en las fuerzas armadas de Estados Unidos después de la naturalización











