En esta noticia

Estados Unidos podría enfrentar un diciembre fuera de lo común, con señales tempranas que apuntan a un marcado descenso de temperaturas en amplias regiones. Aunque los detalles finos aún no están disponibles, distintos modelos sugieren que el mes comenzará con un patrón invernal más agresivo que lo habitual.

Las agencias meteorológicas observan la evolución de varios sistemas atmosféricos que podrían intensificar el frío en cuestión de días. El comportamiento de estas dinámicas será clave para determinar la magnitud del fenómeno que podría afectar a millones de personas.

¿Qué fenómeno traerá el peor frío de la historia en diciembre?

Los especialistas advierten que un vórtice polar sumamente activo podría empujar temperaturas extremas hacia el norte y el noreste del país. Proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional anticipan condiciones más frías de lo normal, impulsadas por interacciones complejas entre patrones climáticos de gran escala.

Modelos recientes indican que el inicio del mes será apenas una antesala del frío más intenso previsto para mediados de diciembre. Se estima que la franja con mayor probabilidad de temperaturas extremas abarcaría desde las llanuras canadienses hasta la Costa Este.

Claves del fenómeno

  • El núcleo del aire ártico permanecería inicialmente sobre Canadá.
  • El riesgo de intrusión hacia Estados Unidos crece a medida que avanza diciembre.
  • Procesos como el sudden stratospheric warming podrían modificar la intensidad del episodio.
Los especialistas advierten que un vórtice polar sumamente activo podría empujar temperaturas extremas hacia el norte y el noreste del país. Fuente: Archivo
Los especialistas advierten que un vórtice polar sumamente activo podría empujar temperaturas extremas hacia el norte y el noreste del país. Fuente: Archivo

¿Quiénes serán los más afectados por las temperaturas extremas?

El servicio meteorológico prevé un descenso persistente desde las High Plains del oeste hasta la Costa Este, con valores muy por debajo del promedio estacional. Para el 1 y 2 de diciembre, el Medio Oeste podría registrar máximas de apenas 10°F a 20°F (–12,2°C a –6,6°C) y mínimas cercanas a 0°F (–17,7°C) en varios estados.

En sectores del norte del país, se contemplan incluso temperaturas bajo cero, un rango que en eventos árticos suele incluir valores aproximados de –5°F (–20,5°C), –10°F (–23,3°C) o incluso –15°F (–26,1°C) desde Montana hasta Dakota del Norte. La posibilidad de nieve continúa abierta, por su difícil predicción a largo plazo, pero la existencia de aire ártico ya representa un escenario favorable para tormentas invernales significativas.