"Es Miami", justificó Travis Scott justo antes de ser detenido por allanamiento y portación de droga
Travis Scott fue arrestado tras provocar altercados en un yate atracado en un puerto deportivo en Miami.
Travis Scott, el aclamado rapero, fue arrestado en la madrugada del jueves tras provocar altercados en un yate atracado en un puerto deportivo en Miami.
La Policía de Miami Beach informó que Scott, cuyo verdadero nombre es Jacques Bermon Webster II, fue acusado de allanamiento de propiedad e intoxicación desordenada.
¿Por qué detuvieron a Travis Scott?
El incidente ocurrió alrededor de la 1:44 am cuando las autoridades recibieron una llamada reportando peleas en el barco. Al llegar, encontraron a Scott alterado y gritando a los pasajeros, notando un fuerte olor a alcohol en su aliento.
A pesar de ser advertido de abandonar el área, Scott regresó al yate, lo que llevó a su arresto. Tras ser detenido, el rapero admitió haber estado bebiendo y justificó su comportamiento con la frase "es Miami". Más tarde, fue liberado bajo fianza tras pagar 650 dólares.
Detuvieron a Travis Scott: ¿Cuáles son sus antecedentes?
Scott, de 33 años, es conocido por su enérgica presencia escénica y por sus tres álbumes número uno. No es la primera vez que enfrenta controversias; en 2021, diez personas murieron durante una aglomeración en su festival Astroworld en Houston.
Aunque un gran jurado no lo acusó penalmente, enfrenta varias demandas civiles relacionadas con ese trágico evento. El jueves, compartió en redes sociales una imagen manipulada de su foto policial, añadiendo gafas de sol y auriculares. Hasta el momento, su portavoz no ha comentado sobre el incidente.
Este reciente altercado se suma a la lista de incidentes controversiales en la vida de Scott, quien continúa siendo una figura destacada en el mundo de la música.
¿Qué ocurrió en Astroworld?
El 5 de noviembre de 2021, durante el festival Astroworld en el NRG Park, se produjo una tragedia en uno de los conciertos del reconocido rapero Travis Scott.
Aproximadamente 50,000 personas asistieron al evento, que se convirtió en un caos cuando la multitud comenzó a empujar hacia el escenario, generando una peligrosa ola de presión.
La situación desató un pánico masivo, resultando en la muerte de diez personas y cientos de heridos. Las víctimas sufrieron desde paros cardíacos hasta lesiones traumáticas debido a la aglomeración.
A pesar de la evidente crisis en la multitud, el concierto continuó durante varios minutos antes de ser finalmente detenido. Las críticas se centraron en la gestión del evento, la insuficiente seguridad y la lenta respuesta ante la emergencia.