

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha generado polémica con su propuesta de aplicar la pena de muerte a migrantes que cometan ciertos delitos en el estado. La iniciativa ha sido criticada por diversos sectores, incluyendo líderes políticos y defensores de los derechos humanos.
Según el coordinador de Asuntos Internacionales del Movimiento Futuro, Douglas Pérez, esta medida refleja una postura extrema y desesperada de la derecha internacional. Además, cuestionó la forma en que Estados Unidos maneja temas como el narcotráfico y la pobreza.
Los 4 delitos que podrían llevar a la pena de muerte en Florida
De acuerdo con la propuesta del gobernador DeSantis, hay cuatro delitos que podrían justificar la aplicación de la pena de muerte amigrantes en Florida:
Homicidio agravado: cualquier asesinato cometido con premeditación o en circunstancias especialmente crueles.
Tráfico de personas: casos donde se explote o someta a individuos a condiciones de esclavitud moderna.
Delitos graves relacionados con drogas: especialmente aquellos vinculados con el fentanilo y otras sustancias de alto impacto.
Agresiones sexuales: delitos de abuso que involucren violencia extrema.

Críticas a la propuesta del gobernador de Florida
Douglas Pérez calificó la medida como un intento de criminalizar la pobreza y la migración. Argumentó que muchas personas que buscan el "sueño americano" lo hacen impulsadas por la necesidad y que castigarlas de esta manera es una regresión a políticas coloniales.

Según Pérez, en lugar de imponer castigos severos, Estados Unidos debería enfocarse en estrategias que reduzcan la desigualdad y el narcotráfico, problemas que también afectan a su propia sociedad. Además, cuestionó la falta de acción contra grandes figuras del tráfico de drogas en el país.











