

Uno de los supermercados más populares del país inició un proceso de ajuste que generó alerta entre empleados y consumidores. La empresa reconoció que atraviesa una etapa compleja y que se avecinan medidas estructurales que impactarán en su plantilla corporativa.
Aunque la compañía aseguró que busca acelerar su crecimiento y simplificar operaciones, también confirmó que ciertos puestos dejarán de existir. El anuncio abrió interrogantes sobre el alcance real de estos despidos masivos y qué implicará para quienes dependen de sus servicios.
¿Qué anunció oficialmente el supermercado sobre los nuevos despidos masivos?
Target confirmó un recorte de 1.800 puestos corporativos, combinando aproximadamente 1.000 despidos directos y 800 roles que no serán reemplazados. Representa alrededor del 8% de su fuerza laboral corporativa, según un memo interno enviado por su próximo CEO, Michael Fiddelke. La compañía detalló que se trata de su primera reducción de esta magnitud en una década.
Las medidas se dan mientras Target intenta recuperar crecimiento tras cuatro años con ventas estancadas. Fiddelke explicó que la empresa necesita simplificar procesos, eliminar capas de gestión y acelerar decisiones para enfrentar la caída del tráfico en tiendas, inventarios problemáticos y una demanda más débil en productos discrecionales.
Beneficios y compensaciones confirmadas
- Pago y cobertura médica hasta el 3 de enero.
- Paquetes de indemnización para los empleados afectados.
- Sin impacto en roles de tiendas ni en la cadena de suministro.

¿Por qué Target realiza este ajuste y qué otras empresas están despidiendo personal?
La empresa enfrenta una caída de ventas, inventarios inestables y una diferencia creciente respecto a competidores como Walmart, cuyas acciones subieron más de 120% en cinco años, mientras Target cayó 41%. La cadena también transita un cambio de liderazgo, ya que Fiddelke asumirá como CEO el 1 de febrero.
Principales empresas con despidos masivos en 2025
El recorte de Target se suma a un panorama nacional de despidos masivos que afecta a múltiples industrias, desde tecnología hasta energía y consumo. En 2025, otras compañías anunciaron reducciones significativas en todo Estados Unidos:
- Amazon: 14.000 puestos corporativos.
- UPS: 48.000 trabajadores.
- General Motors: 3.300 recortes.
- Chevron: 8.000 empleados.
- Exxon: 2.000 puestos.
- Meta: 600 roles.
- IBM: miles de empleados.
- Starbucks: 2.000 puestos.
- Walmart: 1.500 empleados.
- Procter & Gamble: 7.000 recortes.
- Verizon: 15.000 puestos.












