En esta noticia

El Departamento de Estado de EE.UU. detalla a través de su sitio web oficial que los extranjeros mexicanos que cumplan ciertos requisitos pueden adquirir un documento alternativo a la visa tradicional que habilita su ingreso al país por motivos turísticos y de negocios.

Esta credencial, también conocida como Border Crossing Card tiene tamaño y aspecto similar a una tarjeta de crédito y cuenta en general con una validez de hasta 10 años, habilitando a los ciudadanos mexicanos que residen en este país fronterizo a ingresar al Estados Unidos por tierra o por mar.

Estados Unidos dejará ingresar legalmente a quienes presenten este documento

Según lo explican las autoridades, la tarjeta de cruce fronterizo sólo se emite cuando se cumplen los siguientes requisitos

  • Los solicitantes deben ser ciudadanos y residentes en México
  • Deben cumplir con los estándares de elegibilidad para visas B1/B2
  • Planean permanecer en Estados Unidos durante no más de 6 meses
  • Demuestran vínculos con México que obligarían a que el solicitante regrese después de su estadía temporal.

Para presentar esta solicitud es importante seguir los procedimientos que establecen los consulados de Estados Unidos.

Además, se solicitará que los interesados en tramitar un BCC proporcionen un pasaporte mexicano válido al momento de iniciar la gestión

Cuánto sale tramitar la tarjeta de cruce fronterizo para ingresar legalmente a Estados Unidos

Según lo especificaron las autoridades, las tarifas válidas para realizar esta gestión en agosto 2025 son las siguientes

  • Mayores de 15 años (10 años de validez): puede tramitarse por USD 185
  • Menores de 15 años -para ciudadanos mexicanos cuya madre, padre o tutor está solicitando o ya tiene una tarjeta de cruce fronterizo- (la tarjeta durará 10 años o hasta que cumpla 15, lo que suceda primero: USD 15.00

La fecha de vencimiento de este documento figura en su reverso.