En esta noticia

En los últimos años, algunas de las personas más ricas del mundo comenzaron a tomar decisiones inesperadas sobre el destino de sus fortunas. Mientras algunos invierten en tecnología o criptomonedas, otros optan por caminos menos visibles.

Uno de los empresarios más influyentes del siglo XXI sorprendió con un anuncio que marca un cambio radical en su legado. Bill Gates decidió alejarse del negocio que lo hizo mundialmente conocido.

Ahora, asegura que se está quedando sin dinero por elección propia. Pero lo más llamativo no es solo la cifra, sino el lugar donde piensa gastarla y el plazo que se impuso para hacerlo.

¿Por qué Bill Gates se está quedando sin dinero?

Durante un discurso en la sede de la Unión Africana, en Addis Abeba, el cofundador de Microsoft reveló que planea donar el 99% de su fortuna antes de 2045. Según estimaciones, su patrimonio podría alcanzar los 200 mil millones de dólares.

El objetivo, explicó, es destinar esos recursos a proyectos de salud, nutrición y educación en África. Para Gates, "liberar el potencial humano a través de la salud y la educación" es la clave para que el continente alcance la prosperidad.

El empresario aclaró que su fundación se enfocará especialmente en salud maternoinfantil, prevención de enfermedades infecciosas y reducción de la pobreza. Al finalizar ese plazo, la Fundación Gates cesará sus operaciones.

¿Qué dijo sobre su legado?

"Quiero que se me recuerde por lo que entregué, no por lo que acumulé", escribió Gates en su blog Gates Notes.

Con esta decisión, busca acelerar la transformación social en regiones donde el sistema de salud y educación fue desatendido durante décadas.

¿En qué está gastando exactamente su fortuna Bill Gates?

Gates detalló tres prioridades concretas para los próximos 20 años. Todas están orientadas al desarrollo de comunidades vulnerables en África:

  • Evitar muertes prevenibles de madres y bebés.
  • Combatir enfermedades infecciosas que afectan a las nuevas generaciones.
  • Sacar a millones de personas de la pobreza extrema.

Uno de los enfoques más destacados es el uso de inteligencia artificial para mejorar servicios de salud. Citó el caso de Ruanda, donde ya se aplican algoritmos en ecografías para detectar embarazos de riesgo.