Drogas, médicos y narcotraficantes: la investigación por la muerte de Matthew Perry da un giro crucial con varios detenidos
La policía y la DEA realizaron varios arrestos en la madrugada. El actor de Friends murió en octubre de 2023 por los efectos de la ketamina.
A 10 meses de conocerse la muerte de la estrella de Friends, Matthew Perry, la investigación al respecto da un giro crucial. Durante este jueves se realizaron múltiples arrestos en California incluyendo al asistente del actor, médicos y traficantes.
Las detenciones revelan un entramado de médicos y drogas detrás de la muerte de Perry. La Policía de California ha trabajado en conjunto con la Administración de Control de Drogas (DEA) para llevar adelante la investigación.
Matrimonio terminado: Jennifer López busca su nueva mansión de soltera para separarse de Ben Affleck
Muerte de Matthew Perry: detienen a su asistente, médicos y traficantes
Kenneth Iwamasa, el asistente personal de la estrella de la serie de televisión Friends, Matthew Perry ha sido arrestado por suministrarle una dosis letal de ketamina y provocarle la muerte. También se le impusieron cargos por comprar ilegalmente las drogas.
También se detuvo a dos médicos que distribuían ilegalmente las drogas que le fueron suministradas y dos traficantes incluyendo una mujer conocida como la "Reina de la Ketamina de Los Ángeles".
Según la acusación, Iwamasa le administró al menos 27 dosis de ketamina a Perry durante los últimos cinco días de su vida. La DEA aseguró que "cada uno de los acusados desempeñó un papel clave en su muerte al recetar, vender o inyectar la ketamina". Para la agencia, todo "comenzó con médicos sin escrúpulos que abusaron de su posición de confianza porque lo veían como una oportunidad de dinero, hasta traficantes callejeros que le dieron ketamina ilegal".
De qué murió Matthew Perry, la estrella de Friends
Perry, de 54 años, fue encontrado muerto en la piscina de su casa de Pacific Palisades el 28 de octubre de 2023. La causa de su muerte se atribuyó a los efectos agudos del anestésico ketamina: tenía alrededor de 3,54 microgramos por mililitro en el torrente sanguíneo, que es casi tres veces la cantidad normal.
El actor, que habló abiertamente de su lucha contra las enfermedades mentales y la adicción, estaba recibiendo terapia con ketamina para la depresión, pero la última vez que recibió tratamiento fue una semana antes de morir, según el informe de la autopsia. La droga en el sistema de Perry no podría haber sido producto de su tratamiento, porque la vida media de la ketamina es de solo tres a cuatro horas, dijo el forense.
¿Qué es la ketamina? El químico hallado en el cuerpo de Matthew Perry
La ketamina es un medicamento analgésico que induce la anestesia. Es utilizada sobre todo en el ámbito veterinario, concretamente como tranquilizante al tener que operar animales de gran tamaño como caballos.
Si bien sus aplicaciones médicas están respaldadas, su ingreso en ámbitos no regulados causó en casos de adicción y sobredosis por su alto potencial a la dependencia psicológica. En especial, se destaca su uso para tratamientos contra la depresión y a pesar de sus beneficios se debe tener mucho cuidado con la duración de los tratamientos y el monitoreo del paciente.
¿Cuáles son los efectos de la ketamina?
La ketamina se considera una droga psicodélica y disociativa. En dosis bajas, produce efectos similares al alcohol: pérdida de coordinación, dificultades para hablar y pensar o visión borrosa.
En dosis elevadas puede provocar delirios, alucinaciones, pérdida de la noción del espacio y del tiempo y distorsión de la realidad. Además, un uso prolongado puede causar úlceras, dolor de vejiga, problemas de riñón, dolor de estómago, depresión y pérdida de la memoria.
¿Es la ketamina un opioide?
La ketamina no es un opioide. Si bien afecta ciertos receptores opioides en el cerebro, se trata de un analgésico del grupo de las arilciclohexilaminas.
Los expertos advierten no confundirla con un opioide pues algunos pacientes pueden rechazar tratamientos contra la depresión por este motivo.