En esta noticia

La NASA confirmó que el 2 de agosto de 2027 ocurrirá un eclipse solar total cuya duración será excepcional: más de seis minutos de oscuridad plena en los puntos donde se observe su totalidad. Para los expertos, se trata de uno de los fenómenos más extensos y espectaculares del siglo.

Llega el eclipse más largo de la historia: dónde se podrá ver

A diferencia de otros eclipses recientes, el evento de 2027 abarcará una trayectoria que recorrerá países de Europa, África y Medio Oriente. Aunque millones podrán ver el eclipse de forma parcial, la fase total, en la que la Luna oculta por completo al Sol, solo se experimentará dentro de una estrecha franja que atravesará diez naciones.

La NASA confirmó que el 2 de agosto de 2027 ocurrirá un eclipse solar total cuya duración será excepcional. Imagen: archivo.
La NASA confirmó que el 2 de agosto de 2027 ocurrirá un eclipse solar total cuya duración será excepcional. Imagen: archivo.

Este corredor astronómico incluirá regiones de España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia, convirtiendo al fenómeno en un atractivo tanto científico como turístico.

Por qué este eclipse será tan largo

Uno de los elementos clave que lo convierten en un espectáculo inusual es la posición de la Luna al momento del evento. Los astrónomos explican que el satélite estará en su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo, lo que provoca una cobertura solar más extensa y un oscurecimiento más prolongado.

Esa particular alineación permitirá que la totalidad alcance una duración máxima de 6 minutos y 22 segundos, un intervalo que supera por amplio margen al de eclipses recientes, como el registrado en abril de 2024, cuyo máximo fue de 4 minutos y 28 segundos.

La franja de sombra: un camino de más de 15.000 km

La trayectoria del eclipse recorrerá más de 15.000 kilómetros, con un ancho aproximado de 258 km. Aunque se trata de un tramo extenso, representa apenas un 0,5% de la superficie terrestre, lo que convierte a la zona de totalidad en un área exclusiva para quienes deseen observarlo en su máxima expresión.

Ciudades como Tarifa en España, zonas costeras de Túnez y la región de Luxor en Egipto figuran entre los puntos más privilegiados para contemplar el fenómeno.

¿Se oscurecerá todo el planeta?

En redes sociales ya circula información que exagera la magnitud del eclipse, afirmando que el planeta quedará totalmente a oscuras.

Sin embargo, los especialistas aclaran que la experiencia no es comparable a una noche completa, sino a un crepúsculo de 360 grados, un descenso temporal de la luz solar exclusivo del área donde se proyecta la sombra lunar.

Un antecedente en América Latina

Para muchos latinoamericanos, este anuncio trae recuerdos de eclipses históricos, como el que vivió Costa Rica en 1991. Aquel día, gran parte del territorio quedó sumido en penumbra durante casi siete minutos, un evento que marcó a toda una generación.

Algo similar podría ocurrir en los países dentro de la franja de totalidad de 2027, donde se espera un movimiento turístico significativo, con observatorios y agencias de viaje preparando programas especiales.