La empresa china que busca superar a Elon Musk en la guerra por internet satelital
Con el apoyo estatal, una compañía china busca desplazar a Musk y liderar el mercado de internet satelital.
Elon Musk y su compañía SpaceX han liderado el mercado de internet satelital con Starlink, consolidándose como una referencia en el sector. Sin embargo, una empresa china respaldada por el gobierno de Shanghái ha irrumpido con fuerza, poniendo en jaque el dominio de Musk.
Esta empresa ha comenzado a expandir sus operaciones a nivel internacional, con acuerdos estratégicos en Brasil y Kazajistán. Su objetivo es establecer una red de satélites de órbita baja (LEO) que compita directamente con Starlink.
Fin del equipaje de mano: American Airlines cambió las normas para los viajes en avión durante 2025
¿Cuál es la empresa china que quiere superar a Elon Musk?
La compañía en cuestión es SpaceSail, cuyo ambicioso plan contempla el despliegue de 648 satélites LEO en 2024, con una proyección de alcanzar 15,000 satélites para 2030.
Aunque esta cifra está lejos de los 42,000 satélites que Starlink pretende operar, el crecimiento de SpaceSail supone un desafío significativo y refuerza la competencia en la industria.
SpaceSail forma parte de la estrategia espacial de China y está alineada con el programa Qianfan ("Mil Velas"), la primera incursión internacional del país en el mercado de internet satelital.
Este desarrollo también complementa la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el megaproyecto de infraestructura impulsado por Xi Jinping. Dentro de este escenario, Brasil se ha convertido en un punto clave para la expansión de diversas empresas, incluidas Amazon, Kuiper y Telesat, que buscan ampliar la cobertura de internet en zonas remotas.
El respaldo del gobierno chino a SpaceSail evidencia la relevancia geopolítica del dominio satelital. La competencia por posiciones orbitales y el control de la infraestructura de conectividad global han convertido esta industria en un escenario de disputa tanto comercial como estratégica.
Adicionalmente, el Ejército Popular de Liberación de China ha identificado a Starlink como un posible riesgo para la seguridad nacional, lo que evidencia la creciente militarización del espacio.
Esta rivalidad no solo redefine el mercado de internet satelital, sino que también intensifica el desarrollo tecnológico con miras a garantizar la supremacía en el espacio.
El perfume importado de Walmart que aman las latinas: sale USD 18 y es de larga duración
El impacto global de la competencia en internet satelital
La expansión de nuevas constelaciones satelitales no solo transforma el acceso a internet, sino que también genera un impacto en múltiples sectores. Desde el desarrollo de infraestructuras hasta la regulación del tráfico espacial, la competencia entre SpaceSail y Starlink está moldeando el futuro de la conectividad global.
Algunos puntos clave sobre este impacto son:
- Acceso a internet en zonas remotas: más satélites significan una mayor cobertura en regiones sin infraestructura terrestre.
- Regulación y control orbital: la cantidad de satélites en órbita plantea desafíos para la coordinación internacional y la prevención de colisiones.
- Seguridad y defensa: la presencia de actores estatales y privados en el espacio añade un componente estratégico a la competencia.
La expansión de nuevas constelaciones satelitales tendrá un gran impacto en el acceso a internet en zonas remotas, mejorando la cobertura en áreas sin infraestructura terrestre. (Foto: Freepik) - Innovación tecnológica: la carrera por el internet satelital impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías en telecomunicaciones y propulsión espacial.
A medida que más empresas y gobiernos invierten en redes satelitales, el escenario continuará evolucionando. El desafío de SpaceSail a la compañía de Musk marca solo el comienzo de una competencia que definirá el futuro de la conectividad global y la supremacía tecnológica en el espacio.