Huracán Helene: el estado de Florida ofrece una importante ayuda para los damnificados
Con la llegada inminente del huracán Helene, los residentes de Florida se preparan para posibles inundaciones.
Con la llegada inminente del huracán Helene, los residentes de Florida se preparan para posibles inundaciones tras las intensas lluvias que ya afectan la región.
Por este motivo, las autoridades locales han comenzado a distribuir sacos de arena como medida preventiva para mitigar el impacto de este fenómeno.
Florida: ¿Dónde obtener sacos de arena?
Es crucial que los ciudadanos lleven sus propias palas al recoger los sacos de arena. En algunos puntos, se solicitará una identificación para verificar la residencia en el área.
La situación puede cambiar rápidamente, por lo que se recomienda actuar con prontitud, ya que los suministros son limitados. Es este el motivo por el que el gobernador Ron DeSantis pidió discreción.
Huracán Helene: ¿Cuáles son los puntos de distribución?
Condado de Orange:
Orlando:
- Parque Barnett: 4801 W. Colonial Drive, 24 y 25 de septiembre, de 9:00 a 19:00 horas.
- Parque Comunitario de Bithlo: 18501 Washington Avenue, 24 y 25 de septiembre, de 9:00 a 19:00 horas.
- Parque Downey: 10107 Flowers Avenue, 24 y 25 de septiembre, de 9:00 a 19:00 horas.
- Centro de Recreación Meadow Woods: 1751 Rhode Island Woods Circle, 24 y 25 de septiembre, de 9:00 a 19:00 horas.
Condado de Polk:
Mulberry/South Lakeland:
- Parque Loyce E. Harpe: 500 W. Carter Road, 24 de septiembre, de 8:00 a 17:30 horas.
Condado de Osceola:
Kissimmee:
- Parque del Patrimonio de Osceola: 1211 Shakerag Road, 24 de septiembre, de 12:00 a 19:00 horas.
Condado de Marion:
Ocala:
- Parque Tuscawilla: 829 NE Sanchez Ave., 24 y 25 de septiembre, de 12:00 a 19:00 horas.
Dunnellon:
- Obras Públicas de Dunnellon: 11924 Bostick St., 24 y 25 de septiembre, de 12:00 a 19:00 horas.
¿Qué es el Huracán Helene?
Helene se encontraba clasificado como un huracán de categoría 1 en el golfo de México el miércoles por la noche, según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Este fenómeno presentaba vientos sostenidos de 137 kilómetros por hora, lo que aumenta su potencial destructivo. Los vientos sostenidos son considerados peligrosos cuando alcanzan los 93 kilómetros por hora (50 nudos), ya que pueden romper ramas y arrancar tejas de techos.
Los daños son más severos cuando los vientos superan los 119 kilómetros por hora, categoría que clasifica a un huracán.
Huracán Helene: ¿Habrá inundaciones?
Un factor crucial en la devastación de los huracanes es la marejada ciclónica, el agua del océano empujada hacia la costa por los vientos de la tormenta. Históricamente, esta ha sido la principal causa de mortalidad relacionada con huracanes. Si ocurre durante la marea alta, sus efectos pueden ser devastadores y de gran alcance.
Los residentes deben mantenerse informados sobre el avance del huracán Helene y seguir las recomendaciones de las autoridades. La recolección de sacos de arena es una acción esencial para proteger sus hogares y familias ante posibles inundaciones.