

Una nueva decisión del Gobierno estadounidense podría cambiar para siempre los requisitos de ingreso al país para millones de personas. Se trata de una medida que afectará directamente a los viajeros que suelen visitar Estados Unidos por turismo o negocios.
El anuncio fue confirmado oficialmente en las últimas horas y ya comenzó el proceso formal para que se concrete. Si se aprueba, estos ciudadanos quedarán exentos de un trámite clave que era obligatorio para cruzar las fronteras estadounidenses.

¿Qué países dejarán de necesitar visa para entrar a Estados Unidos?
Argentina inició este lunes el procedimiento oficial para incorporarse alVisa Waiver Program (VWP), el programa de exención de visa que permite ingresar a Estados Unidos sin visado por hasta 90 días.
El anuncio se dio tras la visita oficial de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem al presidente argentino Javier Milei, y fue confirmado por ambos gobiernos, sin embargo, podrían pasar años hasta que entre en efecto la medida.
Actualmente, 42 países están incluidos en este programa, como España, Italia, Francia, Japón y Chile -el único de América Latina que forma parte desde 2014. Si se aprueba la incorporación de Argentina, sus ciudadanos podrían viajar sin visa para fines turísticos o de negocios, completando únicamente el formulario ESTA de autorización electrónica.

¿Qué es el programa de exención de visa y cómo funciona?
El Visa Waiver Program permite a los ciudadanos de los países participantes entrar a EE.UU. sin visado por estancias breves, siempre que tramiten previamente una autorización ESTA válida por dos años. Este sistema ya es utilizado por argentinos con pasaporte europeo para ingresar sin visa.
A pesar de este beneficio, hay excepciones: quienes hayan viajado a países como Irán, Corea del Norte, Cuba o Siria en los últimos años pueden quedar excluidos. La incorporación a este programa no es inmediata y depende de cumplir ciertos requisitos, como baja tasa de rechazos de visa y alta cooperación en seguridad fronteriza.











