

La ropa interior es una prenda que todos utilizamos a diario, y aunque la lavemos con frecuencia, estudios médicos recientes revelan una verdad inquietante: las bacteriassobreviven y pueden mutar y adaptarse en el entorno más íntimo y personal.
Conocer la cantidad y el tipo de bacterias que cohabitan con nosotros es fundamental para mantener unahigiene adecuada. Descubre qué han revelado las investigaciones sobre las bacterias en la ropa interior y cómo podemos eliminarlas.

Hallazgo médico: ¿cuántas bacterias tiene la ropa interior limpia?
La percepción de "ropa limpia" podría necesitar una revisión, especialmente cuando se trata de nuestra ropa interior. Según un análisis del Good Housekeeping Institute, incluso las prendas que consideramos limpias pueden contener hasta 10.000 bacterias vivas.
Sin embargo, este número podría ser engañoso, ya que no se especifica el tamaño de las bacterias ni si esta cifra es por centímetro cuadrado o en total en la prenda.
Es vital entender que eliminar todas las bacterias es un objetivo inalcanzable e innecesario, dado que los seres humanos naturalmente convivimos con una gran cantidad de microorganismos. Según la Dra. Maite Muniesa, Profesora de Microbiología y miembro del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística de la Universidad de Barcelona, no hay motivo para alarmarse.
"Nuestro sistema inmunológico y nuestros propios microorganismos son suficientes para protegernos de la mayoría de los microbios que nos rodean, muchos de los cuales no son patógenos", explica.
Adicionalmente, estudios han identificado la presencia de bacterias potencialmente peligrosas como salmonela y hasta virus como el de la hepatitis en ropa interior, aunque esto no debe llevarnos a una preocupación excesiva.
La clave está en mantener una higiene adecuada y estar conscientes de los microorganismos que pueden acumularse debido a factores externos. Es fundamental no compartir la ropa interior y asegurarse de que su limpieza sea efectiva para minimizar riesgos para la salud.

¿Cómo eliminar bacterias de la ropa interior?
Aunque muchas bacterias son capaces de sobrevivir a un ciclo de lavado normal e incluso a temperaturas de hasta 40 grados Celsius, hay métodos comprobados que pueden ayudar a asegurar una desinfección más efectiva de nuestra ropa interior. Aquí te compartimos algunos enfoques recomendados:
Lavarla con jabón líquido: el uso de detergentes líquidos en el lavado es esencial, ya que pueden eliminar la mayoría de las bacterias eficazmente. Aunque añadir desinfectantes adicionales puede ser tentador, esto podría acarrear problemas de salud al entrar en contacto directo con la piel, por lo que es mejor proceder con cautela.
Planchar la ropa interior: aplicar calor directo con una plancha puede ser extremadamente efectivo. La temperatura que alcanza una plancha, cercana a los 100 grados Celsius, es suficiente para matar prácticamente todos los microorganismos presentes en las fibras de la ropa.
Secar la ropa al sol: la luz ultravioleta del sol es un desinfectante natural y completamente gratuito. Colgar la ropa interior al sol para que se seque puede ayudar a eliminar cualquier bacteria que haya sobrevivido al lavado. Sin embargo, es importante recordar que secar al aire libre también puede exponer la ropa a nuevas bacterias transportadas por el viento.











