En esta noticia

Un nuevo requisito impuesto por el Gobierno de Estados Unidos podría afectar directamente a quienes desean ingresar al país bajo las categorías de visa F, M o J. Desde ahora, los estudiantes extranjeros deberán asegurarse de tener sus perfiles de redes sociales configurados como públicos si desean avanzar en el proceso de solicitud de visa.

Este paso adicional busca reforzar los mecanismos decontrol migratorio y se enmarca dentro de una política de seguridad nacional más estricta. Según el anuncio, la decisión apunta a verificar la identidad y la admisibilidad de los solicitantes, con el foco puesto en prevenir cualquier tipo de riesgo para el país.

Atención estudiantes: redes sociales bajo la lupa del Departamento de Estado

A partir de esta nueva normativa, quienes apliquen para ingresar a Estados Unidos deberán permitir que los funcionarios consulares accedan a sus contenidos digitales, incluyendo publicaciones pasadas.

El enfoque ha generado preocupación en la comunidad educativa internacional, ya que podrían analizarse opiniones vertidas hace años como parte del proceso evaluativo.

miroslav110

En los últimos meses, medios estadounidenses reportaron que más de 500 estudiantes habrían perdido su visa tras ser vinculados con publicaciones consideradas polémicas o críticas hacia políticas estadounidenses, especialmente en el contexto de protestas por el conflicto enMedio Oriente.

En algunos casos, incluso, los estudiantes fueron detenidos en aeropuertos o se les negó el ingreso al país.

Estados Unidos refuerza el control sobre universidades y programas académicos

Además de las redes sociales, el Departamento de Estado ha comenzado a restringir el ingreso de investigadores internacionales a determinadas instituciones, en especial aquellas con antecedentes de manifestaciones ideológicas o posicionamientos políticos.

Universidades como Columbia, Stanford o Harvard han sido señaladas en informes federales por ser posibles espacios de "activismo ideológico extranjero".

Estas nuevas disposiciones se complementan con otras medidas en marcha, como la revisión de fondos destinados a programas académicos y la prohibición de financiamiento para aquellas instituciones donde se detecten "contenidos contrarios a los valores estadounidenses".

Cómo impacta en la comunidad estudiantil internacional

Diversas organizaciones vinculadas a la educación global, como NAFSA, expresaron su rechazo a la iniciativa. Según sus datos, los estudiantes extranjeros son actualmente uno de los grupos más vigilados dentro del sistema migratorio estadounidense. La exigencia de tener redes sociales públicas, afirman, vulnera la privacidad de los jóvenes y afecta su libertad de expresión.

Desde la entrada en vigor de este requisito, estudiantes que ya residían legalmente en Estados Unidos han recibido notificaciones de revocación de visa por publicaciones realizadas años atrás, lo que pone en evidencia el nuevo nivel de escrutinio digital al que se ven sometidos los solicitantes.