En esta noticia

En un giro contundente en su política exterior, Estados Unidos declaró oficialmente a ocho países como "enemigos" o adversarios estratégicos, según una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump. Esta decisión marca un nuevo capítulo en las relaciones internacionales de la mayor potencia global y tendrá profundas consecuencias geopolíticas y comerciales.

El decreto no solo endurece las restricciones tecnológicas y económicas sobre estas naciones, sino que también redefine el concepto de seguridad nacional, al vincularlo directamente con el control del desarrollo tecnológico global.

¿Cuáles son los 8 países declarados enemigos por Estados Unidos?

De acuerdo con el documento oficial de la Casa Blanca, los países que fueron designados como adversarios estratégicos de EE.UU. son:

  • Venezuela

  • Cuba

  • China

  • Rusia

  • Irán

  • Corea del Norte

  • Hong Kong

  • Macao

Esta lista agrupa tanto a potencias globales como China y Rusia, como también a regímenes autoritarios en América Latina y territorios asiáticos con fuerte influencia de Beijing.

¿Qué sanciones aplicará Estados Unidos a estos países?

La orden ejecutiva impone severas restricciones en el acceso a tecnología estadounidense para estas ocho naciones. Las sanciones están enfocadas en sectores estratégicos considerados claves para la seguridad nacional:

1. Inteligencia Artificial (IA)

Las empresas y gobiernos de estos países tendrán prohibido acceder a tecnología estadounidense en IA, incluyendo software, hardware y know-how avanzado.

2. Semiconductores

Las sanciones restringen la exportación de chips de alto rendimiento y semiconductores fabricados en EE.UU., una medida que afectará duramente a los sectores militares e industriales.

3. Biotecnología

Habrá limitaciones severas para la colaboración científica, la transferencia de datos genéticos y el uso de insumos biotecnológicos provenientes de Estados Unidos.

Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia de la administración Trump, que ha declarado que la seguridad económica es también seguridad nacional, justificando el bloqueo a estas naciones con el argumento de evitar que usen estas tecnologías para fines hostiles o militares.

China: el objetivo central de Donald Trump en 2025

El nuevo paquete de sanciones tiene un foco especial en China, a quien la Casa Blanca acusa de utilizar inversiones en EE.UU. para acceder ilegalmente a tecnología sensible.

Según la orden ejecutiva, Beijing representa el principal desafío tecnológico y militar para Washington. En consecuencia, la administración estadounidense ha decidido cerrar aún más el acceso de China a componentes críticos, especialmente en los sectores de inteligencia artificial y semiconductores.