En esta noticia

El extitular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk, designado por Donald Trump para asesorarlo en la implementación de medidas que promuevan la reducción del gasto federal, ha suscitado un intenso debate debido a su enfoque sobre la productividad laboral.

Durante su tiempo el organismo asesor, el magnate fue responsable de una serie de recortes significativos de personal en la Administración del Seguro Social (SSA), el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Departamento de Asuntos de los Veteranos, entre otros.

Su postura con respecto a las jornadas laborales de sus empleados despertó un importante debate sobre las restricciones de trabajo y la explotación.

Las opiniones de Elon Musk sobre las jornadas laborales

En una publicación en su perfil oficial de la red social X (@elonmusk), el multimillonario afirmó que sus empleados del DOGE trabajan "120 horas semanales", incluyendo los fines de semana.

Asimismo, en la misma publicación, sostuvo que sus "oponentes burocráticos trabajan optimistamente 40 horas a la semana" y "por eso están perdiendo tan rápido".

Elon Musk promueve el trabajo sin remuneración: ¿cuáles fueron sus declaraciones?

El aviso de la cuenta oficial de DOGE expresaba: "No necesitamos más generadores de ideas a tiempo parcial. Necesitamos revolucionarios de gobierno reducido, con un coeficiente intelectual extremadamente alto, dispuestos a trabajar más de 80 horas a la semana en recortes de costos poco glamurosos."

Si bien su comentario fue objeto de un amplio debate en redes sociales, lo que generó mayor controversia fueron unas declaraciones previas de noviembre de 2024, que convocaban a trabajadores interesados en integrarse al organismo de desregulación.

En respuesta a otro usuario, Musk aclaró que el trabajo del proyecto no sería remunerado. "Este será un trabajo tedioso, hará muchos enemigos y la compensación es cero", escribió desde su perfil.