El país latino que es el más seguro de occidente y que está cada vez más cerca de Estados Unidos
De ser uno de los países más violentos del mundo, esta nación paso a convertirse en un referente de seguridad en Latinoamérica.
El Salvador, un país que solía figurar entre los más violentos del mundo, ha experimentado una transformación sin precedentes en materia de seguridad.
Gracias a las políticas implementadas por el presidente Nayib Bukele desde su llegada al poder en 2019, el país ha reducido drásticamente su tasa de homicidios, alcanzando niveles históricos que lo posicionan como el más seguro de Centroamérica y uno de los más seguros del hemisferio occidental.
El Salvador reduce drásticamente su tasa de homicidios
En 2023, el país reportó solo 154 homicidios, una caída significativa en comparación con los más de 2,390 asesinatos registrados en 2019. Según el gobierno salvadoreño, en 2024 la tasa de homicidios cerró en 1.9 por cada 100,000 habitantes, un indicador que coloca al país en la categoría de "nación segura" a nivel global.
El cambio es sorprendente si se considera que, en 2015, El Salvador tenía una de las tasas de criminalidad más altas del mundo. En diciembre de 2023, el país registró su mes más seguro de la historia, con sólo un homicidio en todo el mes y 30 días consecutivos sin asesinatos.
¿Por qué El Salvador se transformó en el país más seguro de América Latina?
El gobierno atribuye la disminución de homicidios a la implementación del régimen de excepción en 2022, que permite la detención masiva de pandilleros y facilita el trabajo de las fuerzas de seguridad. Esta medida complementa el Plan de Control Territorial, lanzado en 2019, cuyo objetivo es erradicar la violencia generada por las pandillas.
La Fiscalía General de la República informó que en 2024 se registraron 114 homicidios, con un índice de resolución del 98.2%, lo que refleja la eficacia de las políticas de seguridad implementadas.
El presidente latino que logró la reelección por sus políticas en seguridad
El impacto de estas políticas ha consolidado la popularidad de Nayib Bukele, quien fue reelegido en 2023 gracias a un fallo de la Corte Constitucional que permitió la reelección inmediata. Su mandato ha sido respaldado por una parte significativa de la población, que percibe una mejora tangible en su calidad de vida gracias a la reducción de la criminalidad.
El Salvador ha estrechado lazos con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado. Como parte de esta colaboración, más de 250 miembros de pandillas, incluyendo integrantes de la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua, han sido trasladados al país para ser recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una mega cárcel de máxima seguridad.
Esta prisión ha sido clave en la estrategia de seguridad del gobierno, permitiendo aislar a los criminales más peligrosos y debilitando las estructuras de pandillas que antes dominaban el país.