El país de Sudamérica que más toneladas de ORO AZUL exporta y superó a Estados Unidos: de qué se trata y cuánto produce
Su producción batió un récord y alcanzó más de 261.000 toneladas anuales.
Estados Unidos ganó un notable competidor en los últimos años y por tal motivo la producción del famoso "oro azul" ya no será monopolio norteamericano. La impresionante producción que viene realizando un país sudamericano derrocó la industria estadounidense y se ubicó en la cima.
El comercio y exportación de arándanos cambió de mando. Una nación del sur del continente se convirtió en el principal exportador a nivel mundial y logró superar a los Estados Unidos. Valorado por sus propiedades saludables y su alta demanda, transforma a este país en un actor clave en el comercio internacional.
Oro azul: cuál es el principal exportador de arándanos del mundo
Perú se convirtió en el país sudamericano en liderar la exportación de arándanos. El cambio se produjo tras lograr una importante trasformación en su sector agrícola, modificación que le permitió instalarse como un fuerte competidor en el mercado global.
Gracias a su clima y el nuevo enfoque productivo, Perú alcanzó una producción que supera las 261.000 toneladas anuales. Principales datos:
Producción anual: | más de 261.000 toneladas de arándanos. |
Mercados clave: | Estados Unidos y China. |
Valor de exportación: | generó más de 1.200 millones de dólares en la última temporada de exportación. |
Perú y los arándanos: su importancia en la economía
El arándano fue denominado "oro azul" debido a su alto valor en el mercado y sus beneficios para la salud. Su fuente de antioxidantes y vitaminas lograron que sea considerado como un superalimento por los especialistas.
La creciente demanda de esta fruta en mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos y China, impulsó la producción en Perú. El país pasó de ser un productor sin mucho relieve a convertirse en el claro protagonista del mercado mundial.
Esta fruta comenzó a ganar terreno en Perú en 2008, con la primera plantación destinada al comercio. Luego de superar los primeros turbulentos años de producción marcados por las constantes adaptaciones, los productores lograron ingresar a los primeros escenarios internacionales.