

El presidente Donald Trump enfatizó su postura de anexar más territorios a Estados Unidos para expandir el poderío del país norteamericano alrededor del mundo. La isla más grande del planeta volvió a despertar interés en el gobierno por la ventaja estratégica de estas tierras. Sin embargo, a partir de esta iniciativa, China y Rusia también se mostraron interesados en disputar la soberanía.
¿Cuál es el territorio que Estados Unidos busca conquistar?
Groenlandia, la isla más grande del planeta y hogar de poco más de 56,000 habitantes, despertó un creciente interés por parte de las principales potencias mundiales. Estados Unidos, China y Rusia han puesto sus ojos sobre este territorio autónomo de Dinamarca por lo que representa en términos geopolíticos, militares y económicos.
El presidente Donald Trump, quien ya había expresado su intención de incorporar este territorioa Estados Unidos en su mandato anterior, subrayó que su administración buscaría la anexión de la isla "por las buenas o por las malas". Ahora, volvió a incitar al pueblo de la isla a que se una a la nación estadounidense.
Ante esta ofensiva, tanto China como Rusia intensificaron en los últimos años sus gestiones diplomáticas y estratégicas para lograr acuerdos con el gobierno local e instalar bases científicas o, incluso, militares.

¿Por qué las tres grandes potencias mundiales se interesan en Groenlandia?
La isla de Groenlandia se considera como un punto estratégico en términos geopolíticos y económicos, por lo que obtener su soberanía sería un paso importante dentro de la lucha entre las tres grandes potencias del mundo. Las principales ventajas son:
- Ubicación: Situada entre el océano Atlántico y el Ártico, es una plataforma natural para controlar rutas marítimas emergentes y detectar movimientos submarinos. Es, en términos prácticos, el punto ciego que puede inclinar el equilibrio militar del hemisferio norte.
- Exploración de recursos minerales clave: Se estima que en su subsuelo se encuentran vastos depósitos de minerales considerados esenciales para la transición energética mundial. Litio, cobalto, tierras raras y otros 25 de los 34 materiales clasificados por la Unión Europea como "materias primas críticas" han sido detectados en su territorio.











