

La Tierra siempre guarda secretos que asombran a los investigadores, y los tesoros que se encuentran en ella ya no se componen simplemente de joyas o monedas, sino de minerales que, por su volumen e importancia para la economía de los países, resultan mucho más valiosos.
Como ejemplo tenemos este, que es uno de los mayores hallazgos en el mundo, puesto que se estima en 55.000 millones de toneladas.
Los minerales como base de la economía de los países
La Tierra tiene inmensos yacimientos que pueden hacer que un país sea muy rico. Y no solo estamos hablando de petróleo o gas natural, combustibles fósiles que eran muy deseados en el pasado y hoy han perdido relevancia a nivel mundial, sino de otros minerales que ahora son fundamentales por su uso en la industria.

De estos se han conseguido megayacimientos que se pueden considerar auténticos tesoros. Y no solo para la parte económica de un país, sino también para los conocimientos científicos. Muchas veces estos filones desafían teorías aceptadas y obligan a los expertos a replantear el conocimiento geológico.
Australia y un yacimiento muy poco común
Hace poco, un grupo de geólogos publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) el descubrimiento de una mina de hierro de alta calidad, cuyo contenido se estima en 55 000 millones de toneladas métricas. Se trata del mayor yacimiento de hierro del mundo, ubicado en Australia, específicamente en la región de Hamersley, conocida por su riqueza minera.
Gracias a este hallazgo, Australia se consolida como uno de los países más ricos del planeta en términos de recursos minerales.
Un tesoro valorado en más de 5 billones de dólares
Sabiendo que el precio promedio del hierro es de 105 dólares por tonelada, se estima que el valor de este filón ronda los 5,77 billones de dólares.
Sin embargo, su valor va más allá de lo monetario: este descubrimiento revoluciona el conocimiento geológico al establecer, mediante el análisis de isótopos de plomo y uranio, que estos yacimientos se formaron hace 1400 millones de años, y no hace 2200 millones como se creía.
El método innovador que cambiará la exploración minera
El equipo de geólogos utilizó un método innovador basado en el análisis químico combinado con datación isotópica, lo que les permitió detectar concentraciones de hierro superiores al 60 %. Este avance permitirá a las empresas mineras optimizar sus sondeos, ahorrando tiempo y dinero en la búsqueda de nuevos tesoros minerales.













