

El oro fascina a la humanidad desde tiempos remotos y se mantiene como un emblema de riqueza y poder. Aunque muchos creen que los grandes yacimientos ya se agotaron, en un rincón de Asturias todavía existe la posibilidad de hallar este metal precioso de forma inesperada.
En el municipio deTineo, un río que parece igual a cualquier otro, esconde un secreto que ha atraído la atención de aventureros, turistas y buscadores de tesoros, quienes se sienten intrigados por la posibilidad de encontrar oro en sus aguas.
El río con toneladas de oro escondido
El Campeonato Nacional de Bateo de Oro se celebra anualmente en el pintoresco pueblo de Navelgas, España y genera un ambiente de entusiasmo colectivo. Este evento convoca a numerosos participantes que se aventuran en las gélidas aguas del río con el objetivo de obtener la mayor cantidad de oro en el menor tiempo posible.

Además de la competencia, el campeonato se erige como una verdadera celebración de la cultura minera asturiana. Con actividades diseñadas para todas las edades y un ambiente festivo, el evento brinda a los visitantes la oportunidad de sumergirse en una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos.
Hallan oro en un río dorado: ¿por qué sucede este fenómeno?
El oro del río Navelgas es de origen aluvial, lo que implica que se origina en yacimientos ubicados en las montañas de la región. A lo largo del tiempo, la erosión ha liberado pequeñas partículas de oro, las cuales han sido transportadas por la corriente y depositadas en el lecho del río.
Estos fragmentos dorados, aunque de tamaño reducido, pueden alcanzar un valor considerable, especialmente para aquellos que experimentan la emoción de hallar su propia pepita. La clave para el éxito en la búsqueda de oro radica en la paciencia y la técnica, dado que el metal precioso tiende a mezclarse con arena y piedras en el fondo del río.
La búsqueda incansable por el oro y la tradición
La explotación del oro en Asturias tiene raíces históricas profundas. Durante el Imperio romano, esta región se destacó como un notable centro de extracción de metales preciosos. Los romanos implementaron diversas técnicas para la obtención del oro, entre las cuales se encontraba la minería hidráulica, que consistía en canalizar grandes volúmenes de agua para erosionar la roca y liberar los minerales valiosos.
En la actualidad, el legado de aquella época perdura en Navelgas, donde elbateo de oroha evolucionado de ser una actividad de subsistencia a convertirse en una experiencia turística y cultural enriquecedora.








