Día Mundial de los Amigos con derechos: ¿Cómo identificar este tipo de relaciones?
La idea es reconocer y normalizar los vínculos donde dos personas disfrutan de una relación física sin los compromisos de una relación sentimental.
El Día del Amigo con Derechos se celebra en varios países el 19 de julio, una fecha que ha ganado popularidad entre quienes buscan celebrar relaciones basadas en la amistad y la intimidad sin las responsabilidades de un compromiso formal. El único objetivo es pasar un buen rato.
Aunque no es una celebración oficial y no tiene un origen histórico preciso, esta fecha refleja una tendencia moderna en las relaciones interpersonales. Pero, ¿cómo se originó esta celebración y cómo saber si estás en uno de estos vínculos?
El origen del Día del Amigo con Derechos
El concepto de "amigos con derechos" o "amigos con beneficios" se popularizó a finales del siglo XX y principios del XXI, en parte gracias a la influencia de los medios de comunicación y la cultura popular.
Películas, series de televisión y libros han explorado esta dinámica, mostrando cómo dos amigos pueden mantener una relación íntima sin las complicaciones de un romance tradicional, pese a que los problemas puedan venir después precisamente por la poca claridad que puede haber en este tipo de vínculos. ¿No es lo que vimos en Hollywood acaso?
La idea de tener un día específico para celebrar esta relación es relativamente nueva y parece haber surgido de manera informal en redes sociales y comunidades en línea.
La fecha del 19 de julio no tiene un origen específico, aunque su cercanía con el Día del Amigo que se celebra los 20 de julio da qué pensar.
Cómo identificar si estás en una relación de amigo con derechos
Algunas personas aseguran nunca poder mantener una relación así, mientras que otras no tienen ningún problema con ello. Si te preguntas si estás en una relación de amigo con derechos, aquí hay algunos puntos clave que pueden ayudarte a identificar esta dinámica:
Falta de compromiso romántico
- En una relación de amigos con derechos, no hay expectativas de compromiso romántico. Ambas partes disfrutan de la compañía y la intimidad sin la presión de avanzar hacia una relación formal.
Claridad y comunicación
- La comunicación es fundamental. Ambas partes deben estar claras sobre las expectativas y límites de la relación para evitar malentendidos y sentimientos heridos.
Interacciones sociales normales
- Fuera de la intimidad, la relación se mantiene como una amistad regular. Se disfrutan actividades comunes y se comparten intereses sin la necesidad de comportarse como una pareja romántica.
Independencia
- Cada persona mantiene su independencia y libertad para salir con otras personas. No hay exclusividad a menos que se acuerde específicamente.
Sin planes a largo plazo
- No hay planes a largo plazo ni discusiones sobre el futuro de la relación. La conexión se mantiene en el presente, sin expectativas de evolución.
Apoyo emocional limitado
- Aunque puede haber apoyo emocional, no se espera que uno de los amigos actúe como el principal apoyo emocional del otro, a diferencia de una relación romántica.
Mutuo acuerdo
- Ambos han acordado conscientemente la naturaleza de su relación. Es fundamental que ambas partes se sientan cómodas y satisfechas con el arreglo.
Intimidad física
- La relación incluye algún nivel de intimidad física, que puede variar según las preferencias y límites establecidos por ambos.