En esta noticia

En medio de un escenario económico cambiante, crece la inquietud ante señales que apuntan a despidos masivos en Estados Unidos antes de 2026. Varias empresas ya anticiparon ajustes importantes mientras buscan reducir costos y reorganizar sus operaciones.

Aunque la tendencia se aceleró en los últimos meses, solo al revisar los anuncios corporativos se aprecia el alcance real del recorte y las industrias que serán más afectadas, desde tecnología hasta energía y comercio minorista.

¿Por qué comienzan los despidos masivos en Estados Unidos?

Los despidos se intensifican tras un año marcado por costos más altos, menor demanda y la rápida adopción de inteligencia artificial. Solo en octubre se eliminaron más de 150.000 puestos, la cifra mensual más alta en más de dos décadas.

Las compañías afirman que estos recortes responden a ajustes posteriores al boom de contrataciones, a la caída del gasto corporativo y a la necesidad de estructuras más livianas, mientras el desempleo sube al 4,4%, su nivel más alto en casi cuatro años.

Causas principales señaladas por las empresas

  • Reducción tras la contratación masiva pospandemia.
  • Implementación de IA y automatización.
  • Disminución del consumo en sectores clave.
  • Reestructuraciones y fusiones.
  • Cambios regulatorios e incentivos eliminados.
Alerta por despidos masivos en todo el país. Imagen: archivo.
Alerta por despidos masivos en todo el país. Imagen: archivo.

¿Cuáles son las empresas que ya anunciaron despidos? La lista completa

El ajuste afecta a grandes corporaciones que confirmaron recortes para este año. Aquí, los anuncios más relevantes y las cifras oficiales de trabajadores afectados.

Amazon

  • Reducirá 14.000 empleados corporativos según un memorando interno.
  • Tiene 350.000 empleados administrativos y 1,5 millones en total.

ConocoPhillips y petroleras

  • Recortará entre 20% y 25% de su plantilla global en 2025.
  • BP, Chevron y SLB también confirmaron miles de despidos este año.

General Motors

  • Eliminará 1.200 puestos en Detroit y 550 en Ohio.
  • Pausará por seis meses la producción de baterías, afectando a 1.550 empleados.

Paramount

  • Confirmó 1.600 despidos, además de 1.000 en la etapa previa.
  • Antes de la fusión, redujo 3,5% de su plantel.

Target

  • Recortará 1.800 puestos corporativos, entre bajas directas y vacantes no cubiertas.
  • Representa un 8% de su fuerza administrativa.

UPS

  • Eliminó 48.000 empleos este año, entre puestos operativos y gerenciales.
  • La mayoría de los conductores aceptó retiros voluntarios.

Verizon

  • Despedirá a más de 13.000 trabajadores, cerca del 20% de su personal no sindicalizado.
  • Creó un fondo de u$s 20 millones para capacitación y reinserción laboral.