

El Gobierno de los Estados Unidos anunció un gran cambio en todos los aeropuertos del país y que impacta directamente en el equipaje de mano de todos los pasajeros. Se trata de una nueva escala de medición para el tamaño del carry-on y el espacio que puede ocupar dentro del avión.
Esta política busca reducir los conflictos o confusiones que ocurren por las distintas normas que tienen las diversas aerolíneas en los aeropuertos. Es importante que todos los ciudadanos próximos a viajar consideren la normativa para no encontrarse con un disgusto.
Atención: Estados Unidos modifica el tamaño permitido del equipaje de mano
En general son las aerolíneas las autoridades encargadas de determinar el tamaño del equipaje de mano y otras normativas relacionadas al vuelo. Pero las diferencias entre una empresa y otra siempre generó confusión en los pasajeros. Por esta razón las autoridades federales intervinieron adoptando un nuevo modelo que ahora todos deben respetar.
Desde hace varios meses atrás Estados Unidos adoptó las medidas estándares europeas para convertir esta norma en una regla casi universal. A partir de 2025, las medidas del equipaje de mano que deberán seguir todos los pasajeros serán de entre 55 cm x 35 cm x 20 cm y 56 cm x 45 cm x 25 cm.

Asimismo, la medida impacta en la cantidad de kilos que puede pesar, los cuales se establecieron entre 7 a 10kg por pasajero. Según las autoridades federales, esta decisión ayudaría a acelerar y simplificar los controles de seguridad.
Todos los objetos prohibidos para el equipaje de mano
Según la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), los pasajeros no podrán viajar con los siguientes productos:
- Líquidos en envases mayores de 100 ml (si no están en una bolsa transparente y sellada).
- Armas de fuego y municiones.
- Cuchillos de cualquier tipo (incluyendo cuchillos de bolsillo).
- Herramientas grandes, como martillos, sierras y destornilladores largos.
- Baterías de litio sin protección adecuada o en exceso.
- Material explosivo (como fuegos artificiales).
- Sustancias químicas peligrosas (por ejemplo, productos de limpieza en grandes cantidades).
- Líquidos inflamables (como gasolina o acetona).
- Sprays o aerosoles (como sprays de defensa personal, aerosoles de pintura o insecticidas).
- Objetos afilados (como tijeras con cuchillas largas, navajas de afeitar o cortadores de vidrio).















