Bill Gates dio a conocer su técnica maestra para mantenerse optimista y jamás rendirse ante las dificultades: dice que nunca falla
Se trata de un modo de pensar que el magnate utiliza cuando pierde su visión positiva.
Al pensar en personalidades conocidas por su optimismo frente a los desafíos, Bill Gates es una de las primeras en el podio, pues el cofundador de Microsoft comparte con frecuencia su esperanza de poner fin a los grandes problemas del mundo con ayuda de la tecnología, la innovación y el trabajo conjunto.
En ese sentido, a través de un reciente posteo publicado en su blog personal Gates Notes, el filántropo reveló su técnica maestra para mantener una visión positiva incluso en los momentos de mayor dificultad. Aquí te contamos de qué se trata.
La planta sagrada que cura el dolor muscular, previene los calambres y aumenta el colágeno
Ni Walmart ni Aldi, estos son los supermercados que estarán abiertos el feriado 28 de noviembre
La técnica maestra de Bill Gates para mantenerse siempre optimista
En la entrada más reciente de su blog llamada "She´s up at 3 a.m. to help farmers thrive" Gates se define a sí mismo como un "optimista por naturaleza".
Sin embargo, pese a que la visión positiva que mantiene sobre el porvenir se ha convertido en uno de sus mayores distintivos, el magnate confesó que "no siempre es fácil creer que el futuro es brillante".
En este contexto, reveló que su motivación en los momentos de flaqueza es pensar en quienes desde su lugar trabajan a diario para lograr un progreso. "A lo largo de los años, he desarrollado un truco que siempre me ayuda a animarme: miro a los héroes anónimos que están haciendo un trabajo increíble en todo el mundo para mejorar la vida de las personas", afirmó Gates.
El nuevo proyecto sobre el que Bill Gates se muestra optimista
Dora Shimbwambwa es uno de los "heroes anonimos" por los que Gates se siente inspirado. En la entrada de su blog, el magnate explica que la tarea de Dora está centrada en el desarrollo de nuevas estrategias para combatir las plagas y las enfermedades que afectan a los cultivos en África.
"Su investigación tiene como objetivo ayudar a los pequeños agricultores a mejorar sus rendimientos e ingresos, al tiempo que promueve prácticas agrícolas sostenibles", destacó. Su trabajo se lleva a cabo en la oficina de Zambia del Centro Internacional de Agricultura y Biociencia y se centra particularmente en la plaga del gusano cogollero.
"Gracias en gran parte a jóvenes científicos como Dora, soy bastante optimista sobre el futuro de la agricultura africana", explicó Gates y añadió: "Al desarrollar formas efectivas y prácticas de ayudar a los agricultores a cultivar más alimentos y ganar más dinero, están ayudando a construir un futuro mejor para África. Y eso debería darnos a todos motivos para ser optimistas.