En esta noticia

El Gobierno de los Estados Unidos pondrá en vigor la nueva Ley del Real I.D. a partir del 7 de mayo y será un requisito obligatorio para todos los vuelos nacionales. Quienes no gestionen la emisión de este documento podrían enfrentar problemas migratorios con las autoridades.

Se trata de una medida de seguridad propuesta en el año 2005 con el fin de reforzar los controles de identidad en todos los aeropuertos del país tras el atentado a las torres gemelas.

Se acaba el tiempo: todas las personas que no tengan un Real I.D. pueden ser detenidas

La Ley del Real I.D. 2005 es una propuesta que se realizó con el objetivo de endurecer todos los controles migratorios en todos los aeropuertos del país. Consta de una estrella dorada en la esquina superior derecha y ayuda a ratificar la veracidad de un documento como la licencia de conducir.

A partir del 7 de mayo todos los estadounidenses o residentes permanentes que tomen vuelos nacionales, es decir de un estado a otro, deben presentar un Real I.D. o, en caso de no tenerlo, el pasaporte.

Si una persona no cuenta con ninguno de los documentos no tendrá permitido subir al avión y podría ser detenido en un punto de control de seguridad, ya que las autoridades aeroportuarias están obligadas a cumplir con su trabajo e investigar sobre los pasajeros con aspectos o conductas sospechosas.

Si bien la detención por parte de las autoridades generalmente ocurre en casos de violaciones migratorias más graves, como órdenes de deportación previas, entradas ilegales o antecedentes criminales, no contar con un Real I.D. u otro documento podría derivar en ello.

¿Cuáles son las razones por las que pueden detenerte en un aeropuerto?

  1. Tener una orden de deportación previa: Si el sistema detecta que tienes una orden de remoción no ejecutada, puedes ser detenido por agentes de inmigración.
  2. Entrar con una visa vencida o falsa: Viajar con una visa que ya expiró o que es fraudulenta es causa inmediata de detención.
  3. Exceder el tiempo permitido en una estadía anterior: Si en visitas anteriores te quedaste más tiempo del autorizado, podrías ser detenido al intentar reingresar.
  4. Tener antecedentes migratorios irregulares: Esto incluye entradas ilegales previas, solicitudes de asilo negadas, o intentos fallidos de regularización.
  5. No poder demostrar estatus legal actual: Si viajas sin documentos válidos de residencia, visa, o permiso de entrada, puedes ser detenido para verificación.
  6. Estar en listas de vigilancia o alertas migratorias: Si tu nombre aparece vinculado a alertas del DHS por razones de seguridad, puedes ser detenido para investigación.

¿Cómo iniciar el trámite de un Real I.D.?

  1. Verifica elegibilidad (debes ser residente de EE. UU. y tener 18 años o más).
  2. Reúne los documentos necesarios (prueba de identidad, número de seguro social y prueba de residencia).
  3. Acude al DMV en persona (algunos estados permiten hacer citas en línea).
  4. Completa la solicitud para obtener el Real ID.
  5. Paga la tarifa correspondiente.
  6. Tómate la foto en el DMV.
  7. Espera el recibo provisional y la llegada del Real ID por correo.