En esta noticia

La temporada de huracanes 2025 en Estados Unidos atraviesa septiembre, el mes más peligroso, con un giro inesperado. Tras el paso del huracán Erin, la actividad ciclónica cayó a niveles mínimos justo en el pico de la temporada. Pero los expertos advierten que esta calma podría terminar muy pronto.

Un nuevo informe de la Universidad Estatal de Colorado revela que el Atlántico se mantiene en condiciones altamente favorables para tormentas, pese a la pausa registrada en agosto. Las aguas están entre las más cálidas de la historia y eso puede reactivar la formación de huracanes en cuestión de días.

Por eso, millones de personas en la costa este y el golfo de México siguen bajo alerta. Los investigadores advierten que varios estados mantienen un riesgo alto de sufrir tormentas devastadoras antes de que termine la temporada de huracanes, el 30 de noviembre.

¿Qué estados están en mayor riesgo de huracanes en 2025?

El pronóstico oficial de CSU proyectó 16 tormentas con nombre, 8 huracanes y 3 mayores para este año. Aunque hasta inicios de septiembre la actividad fue inferior al promedio, el riesgo por estado se mantiene vigente y puede activarse en cualquier momento.

  • Florida: 89% de probabilidad de tormenta y 61% de huracán.
  • Texas: 66% de tormenta y 41% de huracán.
  • Luisiana: 71% de tormenta y 43% de huracán.
  • Carolina del Norte: 73% de tormenta y 43% de huracán.
  • Carolina del Sur: 62% de tormenta y 32% de huracán.
  • Massachusetts: 37% de tormenta y 16% de huracán.
  • Nueva York: 30% de tormenta y 11% de huracán.

En total, casi toda la franja costera de EE.UU. conserva algún nivel de riesgo. Incluso estados del noreste, como Connecticut, Rhode Island o Nueva Jersey, presentan entre 20% y 25% de probabilidades de recibir impactos.

¿Qué puede pasar en lo que resta de la temporada de huracanes?

Los meteorólogos de CSU advierten que las próximas dos semanas pueden seguir tranquilas, pero después todo podría cambiar. La reducción de la cizalladura de viento y el debilitamiento de la alta presión en el Atlántico generarían condiciones muy favorables para tormentas entre finales de septiembre y octubre.

El Atlántico tropical está extremadamente cálido, un factor clave que alimenta huracanes más intensos. Además, la fase neutra fría del Pacífico suele asociarse con temporadas muy activas en el Caribe y la costa del golfo. Por eso, los expertos insisten en que un repunte es "muy probable" y que los estados costeros deben mantener planes de preparación hasta el cierre oficial de la temporada, el 30 de noviembre