

A partir de septiembre de 2025, todos losconductoresque excedan los límites de velocidad en cinco puntos clave de Minneapolis enfrentarán sanciones más severas, según anunció el alcalde Jacob Frey.
El nuevo plan piloto, enmarcado en la estrategia "Visión Cero", busca reducir a cero las muertes por accidentes viales, y se implementará con cámaras inteligentes que detectarán automáticamente a quienes manejen a más de 20 mph por encima del límite permitido.
Multas más duras por exceso de velocidad: hasta 80 dólares
Las nuevas sanciones, que comenzarán a aplicarse en otoño, serán automáticas y estarán basadas en la velocidad registrada por los sensores de las cámaras. La escala de penalidades será la siguiente:
Primera infracción: solo advertencia.
Más de 10 mph por encima del límite: multa de 40 dólares.
Más de 20 mph por encima del límite: multa de 80 dólares, el doble del valor estándar.

Si bien las citaciones no aparecerán en el historial de conducción, los propietarios de vehículos que no estuvieran conduciendo al momento de la infracción podrán presentar una impugnación en los tribunales. Además, quienes reciban una multa por primera vez podrán asistir a una clase gratuita de seguridad vial en lugar de pagar.
Tecnología para salvar vidas: el foco está en las zonas escolares
El programa, impulsado junto a la empresa NovoaGlobal, incluye un contrato de 12 millones de dólares para operar las cámaras de control de velocidad. Aunque aún no se han revelado las ubicaciones exactas, las autoridades confirmaron que estarán ubicadas en intersecciones con altos índices de accidentes, especialmente cerca de escuelas y zonas con alta circulación peatonal.
"Con estas cámaras de seguridad vial, dejamos en claro que no se tolerará el exceso de velocidad ni la conducción imprudente", advirtió el alcalde Frey. Por su parte, Ethan Fawley, coordinador de Visión Cero, recordó que entre 2022 y 2024, más de 40 personas murieron en accidentes provocados por el exceso de velocidad en Minneapolis. "Toda esa gente debería estar viva", declaró.
Las autoridades insisten en que el objetivo principal del programa no es recaudar, sino salvar vidas. El uso de tecnología inteligente permitirá reducir la dependencia de controles manuales y cambiar comportamientos de manera efectiva. Si el plan piloto resulta exitoso, se espera que pueda extenderse a más puntos de la ciudad y servir como modelo para otras regiones de Estados Unidos.














