

En esta noticia
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), agencia gubernamental de Estados Unidos que se encarga de garantizar el movimiento de las personas y del comercio con total seguridad, emitió una advertencia crucial para los viajeros sobre los riesgos de una práctica muy común en los aeropuertos.
Atención viajeros: ¿Como pueden robar tus datos personales en los aeropuertos?
La TSA estableció dos recomendaciones clave para proteger tus datos en todos los aeropuertos alrededor del mundo. En primer lugar, la agencia esclareció los riesgos que puede implicar el uso de los puertos de carga USB disponibles en las terminales de los aeropuertos. Estos puertos pueden ser vulnerables a ataques de malware, un fenómeno conocido como "juice jacking"o "port jacking".
De esta manera, la TSA advirtió a todos los pasajeros a usar sus propios cargadores portátiles o baterías externas que cumplan con las normas de seguridad.
A su vez, la administración también alertó los posibles peligros de conectarse a redes de Wifi públicas en los aeropuertos. La falta de seguridad de estas conexiones puede facilitar el acceso no autorizado a datos personales, especialmente al realizar compras o ingresar información sensible.

¿Qué otras funciones cumple la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA)?
Además de garantizar la seguridad en aeropuertos y vuelos comerciales, la TSA cumple otras funciones para promover la seguridad nacional. Estas incluyen:
- Control de objetos prohibidos
- Formación y supervisión del personal de seguridad
- Ejecución de programas de control preventivo
- Supervisión de otros medios de transporte como ferroviarios, carreteras y puertos marítimos
- Análisis de inteligencia y prevención











